Quantcast
Channel: Cuentas de Ahorro
Viewing all 385 articles
Browse latest View live

Cuentas Inactivas

$
0
0

condusefAbrir una cuenta de ahorro o de inversión es fácil y sencillo, pero mantenerla activa y con movimientos a veces parece ser un poco más difícil.

En algunos casos, las cuentas quedan inactivas porque su titular se radico en otra ciudad, ya sea dentro o fuera del país, o las sucursales bancarias no le quedan cerca de su casa, otros casos son personas que las abrieron para guardar un dinero que no querían tocar hasta algún momento específico (por ejemplo para el retiro, esperar para la adquisición de algún bien u otra cosa).

Ahora bien, desde las modificaciones implementadas, aquellas cuentas que permanezcan inactivas, o sea sin movimientos (depósitos o extracciones) durante tres años consecutivos los bancos pasarán el dinero a una cuenta global por 90 días, lapso en el cual se deberán poner en contacto con el cliente para infórmale dicha situación.

Si el dueño de la cuenta no apareciera, el dinero será enviado a beneficencia, por lo cual el titular no podrá realizar reclamo alguno.

Se recomienda a todas aquellas personas que hayan dejado depositado dinero en alguna cuenta de ahorro o inversión por más de tres años acudir al banco para regularizar la situación y no perder sus recursos.

Pasos a seguir:

  1. Una vez que la institución detectó cuentas de ahorro o inversión que no registraron movimientos de retiros o depósitos en tres años, debe iniciar comunicación con sus clientes.
  2. El banco tiene 90 días para notificar a los depositantes que deben reactivar sus cuentas.
  3. De no lograr la comunicación, los recursos se canalizan a una “cuenta global” que no cobrará comisiones y pagará una tasa equivalente al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
  4. Si transcurren tres años más en esta cuenta global y el titular de la cuenta bancaria no hace movimientos financieros, el dinero se dirigirá a la beneficencia y el cliente ya no podrá reclamar los recursos.

Quienes no se encuentren con una respuesta favorable podrán acudir a la Condusef o comunicarse al 01 (618) 8250768 para más información.

Normativa vigente

Derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los recursos ubicados en cuentas -tanto de cheques como de ahorro e inversiones- que no han reportado movimiento luego de 6 años.

Una cuenta se considera inactiva cuando en el transcurso de tres años no ha tenido movimiento por depósitos o retiros – recuerda que el cobro de comisiones que haga el banco no se considera un movimiento financiero-, al cabo de este tiempo el monto depositado se va a la cuenta global, la cual incluso, genera intereses mensuales y no te cobra comisiones, aquí el dinero sigue siendo tuyo, pero al pasar tres años más, los recursos se van a la beneficencia pública.

Recuerde que desde el mes de abril de 2014, se dio a conocer el “Sistema de Información de Consulta de Beneficiarios de Cuentas de Depósito”, para aquellas personas que se presuman beneficiarios de una cuenta de depósito de un familiar fallecido.

En este sistema participan 24 instituciones bancarias en conjunto con la CONDUSEF, con el propósito de dar atención a los problemas derivados del desconocimiento que tienen los posibles beneficiarios de los usuarios de servicios financieros fallecidos, sobre los productos de las cuentas de depósito y/o de inversión que hayan tenido.

En un plazo máximo de 45 días naturales, la CONDUSEF responderá de forma personal a las solicitudes aceptadas, por medio de correo certificado, o bien a través de los medios electrónicos acordados desde la recepción de la solicitud.

Si se da una respuesta positiva a la localización de información, ésta deberá especificar en qué instituciones existen las cuentas, para que el interesado pueda llevar a cabo directamente con la institución indicada las gestiones necesarias para recuperar los recursos correspondientes.

En caso de que no se encuentre registro alguno de cuentas de depósito y/o inversión en las que el solicitante sea beneficiario, la respuesta que se dará al interesado será exclusivamente: “No se localizó información”.

Los requisitos para tener acceso a este servicio son:

  • Solicitud en la que manifiesten tener interés jurídico.
  • Copia simple del acta de defunción (cuya expedición no sea mayor a cinco años respecto de la fecha de presentación de la solicitud), que acredite el fallecimiento de la persona que presumiblemente mantenía una cuenta de depósito y/o inversión con alguna o algunas de las 24 instituciones firmantes de este convenio.
  • Identificación oficial (IFE, pasaporte certificado de matrícula consular, entre otros), que esté vigente y contenga la fotografía y firma del solicitante.

Cuenta Actinver

$
0
0

cuenta actinverLa Cuenta Actinver es una cuenta de depósito a la vista con liquidez inmediata dirigida a Personas Físicas, Personas Físicas con Actividad Empresarial y Personas Morales.

Le ofrece una Tarjeta de Débito VISA Internacional sin costo adicional con los siguientes límites Comercios: $30,000 al día, ATM: $12,000 al día y Cash Back: $2,000 al día.

Incluye cequera sin costo por emisión de cheques, cheque de caja, ordenes de pago (Solo Personas Físicas), línea de protección por sobregiro, sociedades de inversión, depósitos a plazo fijo, mercado de dinero y mercado de capitales.

Además, le ofrece rendimientos a la vista desde 1.25% hasta 1.50% y no requiere de saldo mínimo.

También tiene acceso a CLABE Interbancaria para transferencias de otros bancos, SPEI y transferencias nacionales y cambios de divisas a precios preferenciales.

Requisitos de contratación Cuenta Actinver

  1. Identificación oficial vigente
  2. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses
  3. CURP
  4. Forma Migratoria Múltiple (FMM) en el caso de extranjeros.

Comisiones Cuenta Actinver

  • CUOTA ANUAL $450 pesos más IVA. Anual
  • Emisión de la cuarta o más chequeras al año $50.00 pesos más IVA. Por evento
  • Cheques girados (sólo Persona Moral) $5.00 pesos más IVA a partir del quinto cheque. Mensual
  • Cheque de caja $100.00 pesos más I.V.A. Por evento
  • Intento de retiro con fondos insuficientes $800.00 pesos más IVA Por evento
  • Emisión de tarjeta de débito adicional $50.00 pesos más IVA a partir de la tercera tarjeta de débito adicional
  • Reposición de tarjeta de débito por extravío $50.00 pesos más IVA. Por evento
  • Retiro y consultas en el extranjero $5.00 USD más IVA. Por evento
  • Recuperación de comprobante de transacción no reconocida en comercio y cajero automático $100.00 pesos más IVA. Por evento
  • Reimpresión y envío adicional de estado de cuenta a domicilio $25.00 pesos más IVA. Por evento
  • Emisión o reposición del segundo dispositivo generador de contraseñas de un solo uso (token) para banca electrónica $250. 00 pesos más IVA. Por evento
  • Uso de banca electrónica (sólo Persona Moral) $10.00 pesos más IVA. Mensual
  • Emisión de orden de pago $30.00 pesos más IVA Por evento
  • Emisión de orden de pago (transferencia) hacia el extranjero (USD) de Persona Física y Persona Moral Mexicana $25.00 USD más IVA. Por evento
  • Recepción de pensiones a través de BofA $3.00 USD más IVA. Por evento

 

Mejores cuentas nómina

$
0
0

Una de las ventajas de recibir nuestro salario en una cuenta nómina es que nos permite, además de estar formalizados en la economía, recibir beneficios en los bancos a través de productos financieros que se pueden conseguir en las sucursales, por formar parte del sistema.

Es decir, una cuenta de nómina nos abre las puertas de la banca, ya que desde el momento que cobramos nuestro primer sueldo por medio de una institución de este tipo, nuestros datos son compartidos por la banca. En otros palabras, nuestro historial de crédito queda plasmado a partir de ese momento.

Las cuentas nómina nos permiten, en la mayoría de sus variantes, utilizar una tarjeta de debito, domiciliar pagos, pero también, acceder a servicios que pueden ayudarnos como tarjetas de credito, prestamos personales, creditos hipotecarios, entre otros beneficios financieros.

Pero ¿Cuáles son las mejores cuentas nómina? La respuesta no es única, todo depende de las necesidades de cada usuario. En primer lugar debe aprovechar la portabilidad de nómina, una opción que tiene para escoger en que banco recibir su sueldo.

Las mejores cuentas nómima son aquellas que se adaptan a nuestro perfil como consumidores. Si necesitamos un producto con bajas comisiones debemos buscar la que cumpla con ese requisito, o si lo que estamos buscando es una que nos ofrece acceso a otros servicios debemos inclinarnos por esta.

En definitiva, las mejores cuentas nomina son las que no tienen comisiones, y ofrecen productos adicionales atractivos. Si le interesa conocer todas las opciones, aqui las encontrará.

Nómina Bancomer

Si recibes el pago de tu nómina en Bancomer, puedes aprovechar este producto integral con beneficios.

Una de las ventajas es el acceso al Creditón Nómina que te presta hasta un máximo de $500,000.00 pesos. Bancomer informa que las cuentas que tienen este beneficio son la Maestra Particulares, Versátil Particulares, Libretón con Chequera, El Libretón y Tarjeta Nómina Bancomer (Producto Básico de Nómina).

Además si estás buscando comprar una casa puedes conseguir financiación a través del Crédito Hipotecario con ventajas especiales. Las cuentas que tienen este beneficio son: Maestra Particulares, Versátil Particulares, Libretón con Chequera, El Libretón y Tarjeta Nómina Bancomer (Producto Básico de Nómina)

Si buscas rentabilizar tu dinero, puedes contratar un producto de inversión con el Fondo Nómina Bancomer (FNOMINA). Las cuentas que tienen este beneficio son: Maestra Particulares, Versátil Particulares, Libretón con Chequera y El Libretón

Si tienes Tarjeta de Crédito Bancomer accede a una tasa preferencial a través del programa Paga bien, Paga menos.

También puedes conseguir un Seguro por Muerte Accidental hasta por $15,000.00. Las cuentas que tienen este beneficio son: Maestra Particulares y El Libretón.

Puedes participar en las promociones de Tarjeta de Débito siempre y cuando mantengas el saldo promedio mínimo mensual requerido.

Requisitos

En primer lugar tienes que consultar con tu empresa si ésta te puede depositar el sueldo en una cuenta de Bancomer. Si te confirman solicita la apertura de la cuenta de tu elección prtesentando los siguientes documentos.

  • Carta membretada de tu empresa en la cual nos confirme el medio electrónico que utilizará para depositar tu sueldo en una cuenta de Bancomer. La carta debe incluir tu nombre completo, razón social de la empresa y el número de contrato de nómina que Bancomer le haya asignado a la empresa
  • Identificación oficial vigente con fotografía (pasaporte, credencial de elector, cédula profesional)
  • Comprobante de domicilio de preferencia a tu nombre (recibo de agua, luz, predial, teléfono)
  • El monto de apertura dependiendo la cuenta seleccionada

Súper Nómina Santander

Santander ofrece un producto para quienes cobren su sueldo en el banco con ventajas como una cuenta sin comisión por apertura, manejo de cuenta ni saldo mínimo, seguro por muerte accidental gratis, y acceso a condiciones preferenciales en Créditos Nómina, Tarjetas de Crédito e inversiones.

Accedes a tarjeta de débito internacional, retiros y consultas ilimitadas y sin costo en cajeros y sucursales Santander, oficinas Telecomm y tiendas de autoservicio.

Puedes disponer de efectivo sin costo en las siguientes tiendas: Walmart, Comercial Mexicana, Soriana, Chedraui, Office Depot, Almacenes Zaragoza, Calimax, Súper Precios y Home Store.

También acceso ilimitado y sin costo a Superlínea.

Entre los productos financieros donde tienes condiciones preferenciales son:

– Crédito Nómina 24X7. Se trata de una línea de crédito revolvente con tasa fija y pagos fijos, con la que puedes obtener hasta 8 meses de tu sueldo y plazos hasta de 60 meses. Además quedas protegido con un seguro de Incapacidad y es el único del mercado con seguro de Desempleo que cubre el total de la deuda.

Requisitos: Identificación Oficial, Recibos de Nómina de los últimos 2 meses y Comprobante de Domicilio (IFE, Agua, predial o Recibo de Luz).

– Seguros. Tienes la opción de contratar los seguros Súper Blindaje y Muerte Accidental con un costo mensual preferencial al momento de recibir tu Kit de Nómina que te cubre hasta cuatro eventos por año por fraude, robo o extravío de Tarjetas de Crédito (de todos los bancos) y Tarjetas de Débito de tus cuentas Santander. Cubre daño personal y transferencias por Súpernet no autorizadas, además incluye compra protegida. El seguro de Muerte Accidental que te cubre hasta por $500,000.

Ahorra hasta un 35% contratando ambos seguros y adicional a esto se te regala una asistencia de gastos funerarios de hasta $30,000 pesos.

– Tarjetas de Crédito contratálas a través de Internet con beneficios exclusivos

Si quieres cambiar tu nómina a Santander instruye al banco para que transfiera tu sueldo a esta institución.

Nómina Banamex

Con esta cuenta no pagas comisión por manejo de cuenta ni necesitas mantener un saldo mínimo. Además, te ofrece una tarjeta de débito internacional.

La Nómina Banamex brinda una amplia gama de servicios financieros como tarjeta de crédito, crédito de nómina, crédito hipotecario, crédito automotriz, inversiones1 y seguros.

Además, puedes disponer de efectivo sin costo al comprar con tu tarjeta de débito en Wal Mart, Comercial Mexicana, Office Depot, Soriana, Farmacias Guadalajara y Coppel y retirar efectivo sin costo, incluyendo cajeros automáticos, sucursales y corresponsales Banamex Aquí.
Y por si fuera poco, cuentas un seguro por muerte accidental hasta por $35,000.

Adicionalmente, puedes consultar tus saldos, hacer transferencias, pagar tus tarjetas y hacer uso de otros servicios a través de tu computadora, teléfono o celular a través de BancaNet, Audiomático y la app Banamex.

La cuenta de Nómina Banamex te da acceso a servicios financieros como:

– Crédito Nómina Banamex. Puedes obtener hasta 12 meses de sueldo o $500,000 redisponible con un monto mínimo de $1,000 y hasta el total de la línea disponible. Además, pagos anticipados sin penalización y seguros de liberación de adeudo en caso de fallecimiento, desempleo involuntario e invalidez total temporal. Todo con cargo automático quincenal a la cuenta de nómina Banamex.

Nómina Segura Banamex. En caso de fallecimiento, accedes a un plan de protección que garantiza a tus seres queridos continuar recibiendo ingresos mensuales durante un año a través de dos planes disponibles con indemnización en 12 rentas mensuales: Suma Asegurada de $50,000 Renta Mensual de $4,166 y Suma Asegurada de $150,000 Renta Mensual de $12,500. La forma de pago es mensual c/ cargo automático a la cuenta de nómina o tarjeta de crédito.

– Tarjeta de Crédito Banamex, donde puedes ahorrar la comisión anual de tu Tarjeta y adicionales, tan solo por usarlas y pagarlas cada mes a través de BancaNet.

– Crédito Automotriz Banamex. Para la compra de autos nuevos o usados de hasta 3 años de antigüedad en agencia con tasa de interés fija desde 11.9%1 anual más IVA, plazos de 6 y hasta 60 meses y enganche mínimo del 25%. Comisión de apertura del 2% más IVA y montos desde $30,000 y hasta $450,000 pesos. Pagos anticipados sin penalización. Seguro gratis por un año.

– Banamex Hipoteca SIN. Créditos de Adquisición, Cofinanciamientos y Cambia tu Hipoteca. Préstamos de hasta el 95% de financiamiento. Si tienes una hipoteca en otro banco, puedes mejorar las condiciones de financiamiento y reducir la mensualidad con el crédito “Cambia tu Hipoteca”. Tasa de interés anual fija de 10.95%1 más IVA, plazos de 15 y 20 años. Hasta 95% del valor de la casa en financiamiento para crédito Cofinavit AG y 90% para cofinanciados Infonavit y Fovissste. Hasta 85% de financiamiento para créditos Banamex a tasa fija. Casas a partir de $ 500,000 pesos. Si no es cliente Banamex el valor mínimo de la casa deberá ser de $700,000 pesos en las plazas de Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Sin comisión de apertura, de administración y por prepago.

– Inversión Integral/Perfiles desde $1,000 con rendimientos diarios y sin comisiones ni plazos forzosos.

– Pagaré Banamex con plazos desde 7 hasta 378 días y montos a partir de $2500 con tasa fija.

– Inversión Inteligente. Son depósitos a plazo que garantizan una tasa de interés a través de dos opciones. Inversión Inteligente en Acción
con plazos disponibles de 45 y 60 días y rendimientos adicionales si la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) se mantiene o sube al vencimiento. También, Inversión Inteligente Garantizada con plazos disponibles de 90, 120 y 180 días y liquidez de intereses cada 28 días. Rendimientos adicionales si los Cetes de 28 días suben al inicio de cada pago de intereses. Disponible a partir de $50,000 y en múltiplos de $5,000.

– Fondos de Inversión Banamex 1 Líquido. El fondo BNM1LIQ es una sociedad de inversión donde puedes invertir desde $50 mil pesos.

– Afore Banamex

– Servicios Banamex como BancaNet, Banamex Móvil Gratis, domiciliación pago de servicios, Estado de Cuenta Electrónico, alertas y notificaciones, Audiomatico y Transfer Banamex.

Scotia Nómina

Si recibes el pago de tu salario en tu cuenta Scotia Nómina tienes la posibilidad de escoger una de las tres soluciones diseñadas por el banco.

– Scotia Nómina Clásica, una cuenta para quienes buscan una solución sencilla con excelentes beneficios para administrar sus recursos

– Scotia Nómina Plus, una cuenta con chequera que ofrece atributos que te facilitarán el manejo de tus finanzas

– Scotia Nómina Premium, con beneficios exclusivos pra administrar tus finanza

Entre sus principales beneficios dispone de la posibilidad de ahorrar con el Programa de Descuentos Scotiabank MAS, una Tarjeta de Débito Internacional y acceso a Banca por Internet y Teléfono sin costo.

Depósitos y retiros en miles de establecimientos adicional a los cajeros automáticos, programar pagos con cargo automático a tu cuenta, seguros y asistencias y créditos con condiciones preferenciales por ser nominatario Scotiabank.

Puedes realizar operaciones bancarias fuera de sucursal, como retirar efectivo, hacer o recibir depósitos en cuentas Scotiabank y pagar tu Tarjeta de Crédito Scotiabank, en horarios más amplios, incluyendo fines de semana y en miles de establecimientos, a través de los puntos Scotia Sucursal Xpress como TELECOMM, OXXO y Soriana, entre otros.

Además, el banco te ofrece un paquete de beneficios de protección sin costo, como seguro de vida por muerte accidental, Servicio de asistencia funeraria para el titular de la cuenta Scotia Nómina y su cónyuge y Servicio legal vía telefónica ilimitada en temas: familiares, sucesiones, seguridad social, seguros, derecho civil y mercantil, para tratar asuntos como: divorcios, matrimonios, herencias, testamentos, contratos de compra-venta, arrendamientos.

Si le interesa conseguir financiación, accede a Créditos De Volada, un préstamo personal hasta 12 meses de sueldo con cargo a tu nómina, ScotiaLine, una línea de crédito personal revolvente que te respalda en cualquier momento, o CrediAuto, un crédito automotriz con condiciones preferenciales.

También puedes conseguir la Tarjeta de Crédito Scotia Travel Clásica3, con anualidad sin costo de por vida, inscripción automática y sin costo al Programa de recompensas Scotia Rewards Plus, con un bono de bienvenida5 desde 10,000 ScotiaPuntos.

También Crédito Hipotecario, Inversiones como Pagaré Electrónico, Scotia Inversión Disponible, o Scotia Ahorro Programado, servicio automático y sin costo, que te ayudará a hacer crecer tu dinero al traspasar automáticamente de tu cuenta de nómina a un producto de ahorro/inversión, sin costo y de forma quincenal o mensual.

Requisitos

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma
  • Comprobante de domicilio

Si recibes tu nómina en Scotiabank:

  • Carta membretada de la empresa (cliente de Scotia Nómina), donde se solicite la apertura de la cuenta

Si no recibes tu nómina en Scotiabank, también puedes abrir una Cuenta de Nómina de Scotiabank:

  • Los 2 últimos estados de cuenta donde se reflejen los depósitos por concepto del pago de su salario o pensión, o
  • El recibo de pago de nómina correspondiente mínimo a 1 mes, o
  • Una carta elaborada por el área de Recursos Humanos de la empresa donde labora indicando que el empleado labora en dicha empresa

En el caso de ser pensionado también podrás presentar:

  • Una carta, documento o formato emitido por la empresa donde laboró el nominatario o por alguna aseguradora o entidad de salud como ISSSTE o IMSS que avale que el cliente es pensionado.
  • Además, para personas de nacionalidad extranjera, se requiere pasaporte vigente.

¿Cuánto me cobran por consultas y retiros los cajeros automáticos de otros bancos?

$
0
0

Cajero-automáticoCon la declaración de la transparencia de las comisiones que se cobrarán en las instituciones de crédito por el uso de cajeros automáticos con tarjetahabientes de otros bancos, se ha creado gran confusión sobre los costos de cada una, pero será más sencillo a la hora de llevar los cotos de transacciones.

Si usted es un usuario de los cajeros automáticos y suele realizar varias operaciones al mes, debe saber que muchas veces las entidades cobran por estos servicios.

A continuación, para que usted no esté preguntando en cada banco cuál es el costo para retirar dinero o consultar el saldo en cajeros automáticos, aquí le ofrecemos el detalle con cada una de las entidades unida a este proyecto.

A través de este cuadro te informamos sobre las comisiones que cobran los cajeros automáticos de bancos distintos a la tarjeta bancaria de origen, por retiro de efectivo y consulta de saldo en tarjetas de débito.

Por lo general, los cajeros que se encuentran en supermercados, centros comerciales, aeropuertos, terminales de autobuses, tiendas de conveniencia, farmacias y gasolineras, generalmente cobran una comisión mayor que los instalados en sucursales bancarias.

Por consulta de saldo el monto mínimo de comisión lo tiene CI Banco con una cuota de 3.25 pesos más IVA, en tanto Santander puede cobrar hasta 12 pesos más IVA por la misma operación en cajeros ubicados en sucursales bancarias, aeropuertos, terminales de autobuses y tiendas de conveniencia.

En tanto por retiro de efectivo, Multiva cobra la comisión más alta con 40 pesos más IVA, en cajeros ubicados en centros turísticos y centros nocturnos, mientras que el menor costo por dicha operación es para Bansi con una comisión de 8.62 pesos más IVA en cajeros ubicados en sucursales bancarias.

Comisión por retiro de efectivo en cajeros automaticos y Comisión por consulta de saldo en cajeros automáticos

Banco dueño del cajero automáticoRetiro de EfectivoConsulta de saldo
Banorte$24.00 a $30.00$9.00
HSBC$19.50 a $28.75$8.00 a $10.00
Banamex$26.50$10.00
Santander$20.00 a $27.00$6.00 a $12.00
BBV Bancomer$22.00 a $29.50$11.00
Bansi$8.62 a $35.00$6.00 a $9.00
Scotiabank$25.00 a $30.00$10.00
Afirme$22.50 a $30.00$8.00
Multiva$21.00 a $40.00$10.00
Inbursa$15.00$6.00
Banco del Bajío$16.00$6.00
Banco Azteca$16.38 a $25.86$7.76
Banregio$15.00 a $25.00$5.00 a $7.00
Banjercito$16.00$6.00
FAMSA$15.00$6.00
CIBANCO$15.00 a $25.00$3.25 a $6.50
Mifel$14.50$6.00
BanCoppel$12.93$6.90
Bansefi$10.00$5.00
Banco Autofin$20.00$10.00
Wal-Mart$15.00$6.00
ABC Capital$20.00$10.00

Cabe aclarar que las comisiones varían de acuerdo a la ubicación y al giro comercial donde están instalados los cajeros automáticos.

Tenga presente que según la circular 22/2010 del Banxico, los cajeros deben mostrar en la pantalla el monto de la comisión a cobrar por el servicio seleccionado y así tener la opción de canelar la operación en caso de no estar conforme con este cobro.

En caso de que el cajero no entregue el dinero, lo entregue incompleto o retenga la tarjeta el organismo recomienda verificar el saldo de la cuenta, y llamar al centro de atención a clientes del banco al que pertenece el cajero.

Banamex Bancanet

$
0
0

Bancanet, es un servicio exclusivo de Banamex, por el cual el cliente tiene acceso a la banca y además, la posibilidad de realizar operaciones sin la necesidad de ir hasta una de las sucursales Banamex.

Desde cualquier lugar, y a través de cualquier computadora que tenga acceso a Internet, se pueden hacer depósitos, pagos, consultas, inversiones, administración de cuentas y tarjetas, afores y solicitud de servicios sin perder tiempo en las sucursales de bancos en Mexico, que se caracterizan, en muchos casos, por su lentitud a la hora de dar respuestas a sus clientes.

Bancanet brinda seguridad, ya que se necesita un password privado para ingresar.

¿Cómo utilizar el servicio?

1. Ingresar a BancaNet

Al ingresar a BancaNet siempre aparece el RESUMEN DE CUENTAS.

Da clic en la cuenta de débito o tarjeta de crédito que quieres consultar.

bancanet

2. Consulta movimientos

1. Elige si quieres consultar el periodo actual o el anterior.

2. Podrás ver tu saldo, fecha de pago, día de corte, entre otros datos.

3. También aparecerán tus movimientos ordenados por fecha. Ten en cuenta que éstos se actualizan al día siguiente hábil.

bancanet

Tarifas BancaNet:

  • Mensualidad $20.00
  • Consultas y Transacciones Sin Costo
  • Reposición de NetKey (por robo o extravío) $ 300.00
  • No Uso de NetKey (periodo de 3 meses) $ 300.00

Los beneficios de este servicio son:

  • Tiene un demo interactivo para aprender a usar el servicio.
  • Proporciona información oportuna de todas tus cuentas.
  • Permite notificar las operaciones realizadas vía celular y/o correo electrónico.
  • Aplica los depósitos y pagos a cuentas Banamex durante las 24 horas del día.
  • Permite realizar pagos de más de 1,000 servicios como luz, teléfono, colegiaturas, tarjetas departamentales o bancarias.
  • Cuenta con NetKey Banamex con Challenge, dispositivo de seguridad que genera claves únicas por sesión.
  • Permite descargar gratis la herramienta Anti-intrusos, que protege tu información mientras realizas las operaciones.
  • Utiliza tres claves de acceso: número de cliente, número secreto/password (personal e intransferible) y clave dinámica (generada por NetKey Banamex).

Bancanet funciona como una sucursal cibernética y se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para más información ingrese al sitio oficial de Banamex. (click aquí).

Cuentas AcertumBank

$
0
0

AcertumBankLa Cuenta Acertum es una cuenta eje que tiene como finalidad el acceso a las inversiones de AcertumBank.

Por lo tanto, el dinero está a la vista y puede destinarlo a cualquiera de los productos que tiene este banco como Acertum (Inversión Acertum) Capitaliza, Inversión Acertum Constante, Inversión Acertum Creciente, Inversión Acertum Consolida) para rentabilizar sus recursos financieros a través de la banca electrónica que no tiene costo.

Apertura de cuenta se realiza online, sin tener que perder tiempo en una sucursal y disposición de los recursos a través de la tarjeta de débito en cualquiera de los cajeros automáticos a nivel nacional e internacional. También puede realizar el pago de servicios.

Requisitos

  • Identificación oficial vigente (IFE o Pasaporte)
  • Comprobante de domicilio (Predial, energía eléctrica o teléfono) con antigüedad menor a 3 meses, sólo si la dirección de la identificación no corresponde a la actual
  • Monto mínimo de apertura $50,000 (Cincuenta mil pesos)

Comisiones

  • $0 por manejo de cuenta
  • $0 por transferencias por internet (SPEI o TEF)
  • $50 + IVA por reposición de tarjeta por robo o extravío
  • $100 + IVA por emisión de cheque de caja
  • $200 + IVA por aclaración improcede

Medios de disposición:

  • Tarjeta de débito
  • Banca electrónica

Lugares para efectuar retiros:

  • Cajeros automáticos
  • Comercios afiliados
  • Comisionistas bancarios

¿Cómo puedo abrir una Cuenta Acertum?

Para solicitar una Cuenta Acertum puedes realizarlo directamente por Internet, dando clic en “abre tu cuenta” y nos pondremos en contacto contigo para abrir tu cuenta.

¿La Cuenta Acertum cobra comisiones por manejo de cuenta y portal?

La Cuenta Acertum está libre de comisiones.

¿Puedo abrir la Cuenta Acertum en cualquier parte de la República Mexicana?

Actualmente sólo en el D.F., Área Metropolitana, Querétaro y en la ciudad de Guadalajara.

¿A partir de qué monto puedo abrir la cuenta?

Para la apertura de la Cuenta Acertum se requiere un monto mínimo de $50,000 no obstante puedes invertir requieres a partir de $10,000. Sólo se requiere que para mantener los beneficios se mantenga un saldo total de $50,000.

¿Envían estados de cuenta al domicilio?

No, usted puede consultar sus estados de cuenta en su portal.

¿Cuáles son las funciones del IPAB en México?

$
0
0

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es una institución gubernamental creada por la Ley de Protección al Ahorro Bancario que comenzó en sus funciones en 6 de mayo de 1999, después de que se estableciera la Junta de Gobierno y es una organización descentralizada de la Administración Pública Federal, que además cuenta con una persona jurídica y patrimonio en el Distrito Federal.

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), cuenta con un servicio especializado en sus operaciones, ya que desarrolla con fines con detención normas y reglas, las cuales son reguladas por las entidades Paraestatales en México.

El IPAB tiene el objetivo de brindar protección al ahorro, es decir, otorga un beneficio a las instituciones financieras bancarias que tienen interés por las cuentas de ahorro de sus clientes.

El beneficio es un sistema de protección al ahorro bancario, el cual garantiza el pago de los depósitos de los ahorradores, a cargo de las instituciones que lo conforman, para lograr seguridad del Sistema Bancario Nacional y así poder otorgarle protección en el Sistema de Pagos Nacional.

Algunas funciones que realiza el IPAB son:

  • Protección al ahorro
  • Avalúa obligaciones garantizadas
  • Obtener y pagar obligaciones garantizadas
  • Compra de valores y títulos
  • Organiza y establece métodos de solución  bancarias
  • Otorgar financiamientos a bancos múltiples
  • Realizar subastas

¿Cuanto me cubre la protección al ahorro del IPAB?

El IPAB certifica los depósitos bancarios de los ahorradores, y resuelve al mínimo costo posible bancos con problemas de solvencia, asistiendo a la estabilidad del sistema bancario y a la protección del sistema nacional de pagos.

La garantía que ofrece el IPAB es por medio de un seguro de depósitos, a favor de quienes realizan operaciones bancarias y no tiene costo alguno.

El tipo de operaciones que garantiza el IPAB son:

  • Créditos y préstamos a cargo del banco.
  • Depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables de ahorro, y a plazo.
  • Cuentas de cheques.
  • Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento.
  • Cuentas de ahorro.
  • Certificados de depósito.

El límite de protección garantizado por el IPAB es de 400,000 unidades de inversión, por persona a favor del ahorrador.

Las operaciones que no están garantizadas por el IPAB son las distintas a créditos, préstamos y depósitos bancarios de dinero.

Las operaciones realizadas con:

  • Sociedades de inversión
  • Aseguradoras
  • Entidades de ahorro y crédito popular como las cajas de ahorro
  • Casas de bolsa
  • Banca de desarrollo, tales como Banjército, Bansefi, Banobras y Nafin
  • Las operaciones que no se hayan celebrado conforme a derecho
  • Las operaciones relacionadas con actos u operaciones ilícitas

Proteccion del Ahorro

Una de las funciones del IPAB es la implementación de métodos para el saneamiento de Instituciones Bancarias que tengan problemas financieros que puedan afectar la solvencia financiera.

El IPAB puede realizar la venta y administración de bienes; el cual tiene relación con soluciones y manejo de deudas como carteras, bienes muebles e inmuebles; administra con el fin de obtener el máximo valor de recuperación.

Otra función del IPAB es el manejo y administración financiera, en la cual realiza operaciones de refinanciamiento y cuenta con la facultad de contratar créditos con Instituciones financieras. Esta garantía del IPAB no tiene costo alguno.

El IPAB no cubre el monto con las operaciones que no están protegidas; en caso de que la institución entre en estado de quiebra, los titulares de dichas operaciones mantienen sus derechos frente al banco y pueden reclamar la cantidad depositada de acuerdo a los contratos en los cuales se compruebe la operación correspondiente, y ejercer las acciones que correspondan.

Los bancos (instituciones de banca múltiple) tienen la obligación de informar a sus clientes sobre el tipo y monto de las operaciones garantizadas por el IPAB.

CLABE Interbancaria

$
0
0

clabeque es clabeLa CLABE es una forma abreviada de mencionar la Clave Bancaria Estandarizada. Ésta es un número único e irrepetible, que se le asigna a cada cuenta bancaria.

A través de la CLABE se garantiza que los recursos enviados, pago de nómina o transferencias electrónicas de fondos se apliquen exclusivamente a la cuenta señalada por el cliente.

¿Qué es CLABE y para para que se utiliza?

Desde 1 de junio de 2004 se implementó como obligatorio el uso de la CLABE para realizar cualquier transferencia interbancaria.
Sin embargo, y aunque parezca extraño dada la fuerte bancarización que se produjo en México, muchas personas no conocen muy bien como funciona, y siguen perdiendo tiempo en las sucursales bancarias para realizar estas operaciones que en minutos podemos hacer desde casa o en el trabajo.

clabeLa estandarización de la CLABE la emitió la Asociación de Bancos de México junto con el Banco de México.

La CLABE se forma a partir de 18 dígitos numéricos que corresponden a los siguientes datos:

  • Código del Banco: Entidad en la que está inscripta la cuenta. Número asignado por la Asociación de Bancos de México. Longitud de 3 dígitos
  • Código de plaza: Ciudad o región donde el cliente mantiene su cuenta. Longitud de 3 dígitos
  • Número de cuenta: Información de la cuenta de los clientes. Longitud de 11 dígitos
  • Dígito de control: Es un dígito que permite validar que la estructura de los datos contenidos en la CLABE son correctos. Longitud =1 dígito

Ventajas de la CLABE:

  • Garantiza el correcto registro de los servicios interbancarios
  • Utiliza una clave estándar
  • Validación de la integridad de los datos de la CLABE
  • Asegura confiabilidad y agilidad a las operaciones

Es importante destacar que, la CLABE es utilizable únicamente para transferencias entre bancos, ya que para transferencias entre cuentas de un mismo banco no es necesaria. Estas transferencias interbancarias pueden ser Transferencias Electrónica de Fondos (TEF), Nomina Interbancaria, transferencias vía SPEI, como también el pago automático de servicios con cargo directo a cuenta, a través del servicio de Domiciliación Interbancaria de Recibos.

Si usted opera con CLABE debe proporcionarle esta información a las personas y/o empresas de las cuales recibirás transferencias Interbancarias. También debes proporcionarla a las empresas a las cuales les autorices el cobro de productos o servicios en forma automática a través del servicio de Domiciliación de Pagos.

¿Cómo se utiliza la CLABE?

La CLABE tiene 18 números, dentro de estos dígitos incluye la información del banco y sucursal local o en cualquier lugar de la República, el número de cuenta del destinatario de los fondos (a quien se le abonará el depósito), y el dígito verificador, el cual tiene como objetivo confirmar que los dígitos de banco, sucursal y cuenta son correctos entre sí.

Este sistema sirve para evitar tener que concurrir al banco y sucursal donde la persona que debe recibir el dinero tiene abierta su cuenta.

Al solicitar la CLABE que el cliente que recibirá el dinero tiene, y que previamente le fue suministrada directamente por el banco sin necesidad de crearla personalmente, se puede acudir al propio banco o por Internet, introducir la CLABE y realizar la transferencia. La parte receptora recibirá el dinero a partir de las 9 de la mañana del día hábil siguiente.

Se puede proporcionar la CLABE abiertamente, ya que no sirve como clave de acceso a la cuenta, sólo funciona como identificación de la cuenta y banco para realizar transferencias.


Tipos de cheques

$
0
0

CHequesDada la gran cantidad de cheques sin fondos que se encuentran los usuarios cada vez que llegan a las sucursales bancos de Mexico cada vez que se acercan a una ventanilla a cobrar uno de estos títulos, es importante que los lectores conozcanlos distintos tipos de cheques que existen.

“El cheques es un título de crédito mediante el cual una persona (librador) ordena al banco en el que tiene depositado sus recursos (librado), que pague una cierta cantidad de dinero a aquella persona específica cuyo nombre aparece como beneficiario en el mismo o, dependiendo de la clase de cheque, a quien presente el documento”.

Los Cheques

Los Cheques son un instrumento de pago que permite al emisor o librador abonar sin hacer uso de dinero en efectivo. Para poder utilizar este medio de pago se deberá previamente contar con una cuenta corriente, conocida como cuenta cheques.

Los requisitos generales para la apertura de una cuenta, aunque pueden variar dependiendo de la institución financiera que se elija, son:

  • Identificación Oficial Vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de algún servicio que no supere los tres meses de antigüedad (teléfono, gas, luz, agua, impuesto predial, no sirve de teléfono celular).
  • Contrato de arrendamiento registrado ante la autoridad fiscal, en caso de corresponder.
  • La cuenta se podrá solicitar en cualquier sucursal del banco que se haya elegido, se deberá tener en cuenta que cada institución determina un monto mínimo de apertura.
  • Las comisiones dependerán del banco y del producto, como también del monto mínimo que la cuenta requiera.

En el caso de querer acceder a una cuenta corriente en dólares se deberá tener en cuenta que sólo podrán solicitar la apertura de éste tipo de producto, aquellas personas que vivan en la zona fronteriza norte del país.

Los recursos del cheque se tendrán disponibles en el mismo momento si se cobra por ventanilla perteneciente al banco que el cheque fue librado, pero para quienes lo depositen en su cuenta y ésta sea de otro banco, deberán esperar que éste sea aceptado Salvo Buen Cobro, por lo cual el dinero estará disponible el día siguiente hábil a las 12.00pm.

En lo que respecta a los cheques extranjeros se debe tener en cuenta que no todos los bancos los aceptan, se deberá consultar a la entidad propia si se puede cobrar este tipo de cheques, esta operación se les da un tratamiento de Remesas y tardarán en acreditarse entre 5 y 10 días hábiles.

Es importante evitar cobrar o realizar cheques “al portador”, ya que si éste se extraviara podrá ser cobrado por la persona que lo encuentre.

También es importante confeccionarlo de forma correcta para que no pueda ser alterado el monto.

Los cheques se pueden calificar en  dos grupos: Cheques Negociables, Cheques No Negociables.

Los cheques Negociables son los que permiten endosarse tantas veces como se requiera. El endose se realiza en la parte posterior del cheque, donde el beneficiario deberá firmar.

En este caso el beneficiario podrá optar entre dos opciones para obtener los recursos: depositarlo en su cuenta o cobrar el total en efectivo en el banco al que pertenece el cheque.

En cambio, los cheques No Negociables son los que sólo podrán ser cobrados en la ventanilla del banco que corresponda por el beneficiario o bien, depositados en la cuenta de la persona o empresa que figure como beneficiario. Los cheques No Negociables no pueden ser endosados.

A fin de poder entender más a fondos sobre los cheques, dejamos a continuación un listado de las palabras más utilizadas para referirse a los cheques:

  1. Esqueleto: suele utilizarse para nombrar al formato de los cheques cuando todavía éstos no fueron completados.
  2. Librador: es la persona que ordena al banco el pago del cheque mediante su firma, o en otras palabras quien entrega, libra el cheque.
  3. Librado: significa la obligación del banco a realizar el pago del cheque expedido.
  4. Beneficiario: se le llama de esta forma a la persona física o moral a quien se libra el cheque y recibe el pago.
  5. Endosar: es cuando se firma el cheque al dorso para que otra persona o empresa pueda cobrarlo.

Existen varias formas de emitir un cheque, todas ellas tienen sus características específicas para adecuarse a las necesidades tanto del suscriptor como del beneficiario:

  • Cheque al portador
  • Cheque normativo o a la orden
  • Cheque de caja
  • Cheque certificado
  • Cheque cruzado
  • Cheque de viajero
  • Cheque de ventanilla

Tipos de Cheques:

Cheque Certificado

Como bien ya hemos hablado en otras ocasiones, existen distintos tipos de cheques a emplear dependiendo de los riesgos o el trato realizado entre librador y librado.

Por el momento ya detallamos las especificaciones de los Cheques de Caja, los Cheques nominativos o a la orden, cheque de caja y el cheque al portador.

Pero en esta oportunidad les traemos los datos de los Cheques Certificados.

En los casos que se libren cheques certificados serán porque el beneficiario necesita o quiere tener la certeza de que ese cheque con el cual le pagarán posee los fondos necesarios para cubrirlo.

De suceder esto, el librador deberá solicitar a su banco que certifique la existencia de los fondos.

El banco colocará, en forma de garantía, el mismo monto que el librador, firmará y sellará el cheque y así quedará certificado y el beneficiario tendrá plena seguridad de que al cobrarlo, dentro del plazo establecido, el cheque será pagado.

Lo interesante de este tipo de cheques es que realizando esta certificación el banco pagará el total de la suma especificada en el cheque aun cuando la cuenta pudiera posteriormente quedarse sin fondos.

La Comisión Nacional para la protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala las siguientes características particulares de este tipo de cheque:

  • El cuentahabiente es el único que puede solicitar la certificación.
  • Debe ser nominativo, es decir estar a nombre de una persona o una empresa determinada.
  • No es negociable por lo que no pueden cederse sus derechos mediante endosos y sólo puede canjearse por el beneficiario, quien deberá cobrarlo o depositarlo en su cuenta.
  • Junto con la leyenda en que se indique que el cheque está certificado, debe contener dos firmas de funcionarios facultados por el banco.
  • Se cobra comisión por su certificación.
  • Este cheque podrá ser cancelado por el cuentahabiente que solicitó su certificación siempre y cuando no haya sido cobrado y se devuelva el documento al banco para realizar la cancelación.
  • A diferencia del cheque de caja, para éste tipo de cheques es necesario que quien lo emite tenga una cuenta en el banco que lo va a certificar, por lo que puede decirse que únicamente es para clientes de ese banco.
  • Este tipo de documento puede ser muy útil cuando se quiere asegurar de que el cheque entregado como pago tenga fondos cuando se cobre en el banco.
  • Se recomienda previo a la certificación de un cheque consultar en el banco las comisiones que cobran por este servicio y por el cargo de cancelación, en caso de necesitarlo.
  • En caso de necesitar solicitar la cancelación por robo o extravío es importante saber que se deberá levantar un acta ante el ministerio público y presentarte con una copia de la misma ante el banco para que procedan a realizar los trámites de cancelación.

Cheque de caja

Los cheques de caja son emitidos por una institución de crédito para que el cliente sólo pueda cobrarlos en una de las sucursales o filiales de dicha institución.

El cliente entrega al banco la cantidad de dinero por la que expedirá el cheque y éste será pagado en esa misma institución o en su caso podrá depositarse en una cuenta del beneficiario.

La diferencia radical entre este tipo de cheques y, por ejemplo, el cheque al portador, es que en este caso debe estar especificado a quien se le entregará el cheque para su cobro.

Además, tampoco son negociables, ya que no permiten ser endosados.

Estos cheques no son iguales a los entregados en una cuenta cheque, son especiales, ya que se emiten por el banco y a pedido del cliente.

Asimismo, podrá ser cobrado únicamente por el beneficiario detallado, ya sea por ventanilla o depositándolo en una cuenta bancaria a su nombre.

La ventaja de este tipo de cheque es que en caso de ser extraviado o robado no podrá ser cobrado por ninguna otra persona.

También es una forma de pago muy segura, ya que el banco lo emita una vez que se haya corroborado que están los fondos para afrontar el gasto de dicho pago.

Es importante remarcar que el banco cobra una comisión por la expedición del cheque, que en el caso de ser cancelado por robo o extravío no será devuelta.

Un detalle, si el cheque de caja es extraviado o robado, se deberá levantar un acta ante el ministerio público y presentar una copia de la misma al banco que lo emitió así éste podrá cancelar el cheque.

Cheque al Portador

Cheque al portador se le llama a aquel cheque que no tiene especificado una persona puntual para el cobro del mismo.

Es importante remarcar que el cheque debe tener escrito en la leyenda “el portador” y que quien lo tenga en su poder podrá cobrarlo.

Una de las características particulares de este tipo de cheque es que el beneficiario del cheque puede entregarlo como parte de pago a un tercero sin necesidad de endosarlo.

Quien quiera cobrarlo, no deberá presentar su documento de identificación. En lo que respecta a la cantidad, deberá ser en base a lo determinado por cada institución, ya que se rige por políticas internas.

Quien desee abonar con este tipo de cheques, deberá tener en cuenta que en caso de extravío o robo, podrá ser cobrado por cualquier persona, por lo cual tiene un alto riesgo.

En caso de que el cheque sea robado, se recomienda denunciar inmediatamente al banco y realizar la correspondiente denuncia, ya que el banco está obligado a abonar el valor del cheque a quien se presente por ser un “cheque al portador”.

Por eso es más que importante realizar la denuncia con urgencia y seguir el procedimiento indicado por el banco para poder llevar a cabo la cancelación del mismo.

También se tiene que tener en cuenta cual es la cantidad máxima que se puede colocar como monto a cobrar, esta información la brinda cada banco, por eso el consejo es comunicarse con el banco y solicitar este dato previo a la emisión del mismo.

Finalmente se debe conocer y saber los plazos de cancelación de los cheque al portador: se hará efectiva hasta que hayan transcurrido los plazos de presentación que establece la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; misma que señala que será de 15 días naturales que sigan al de su fecha, si fueran pagaderos en el mismo lugar de su expedición.

Dentro de un mes si fueran expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional; y dentro de 3 meses si son expedidos en el extranjero y pagaderos en territorio nacional o viceversa. Mientras no transcurran estos plazos, no puede ser cancelado el cheque, salvo en caso de robo.

Cheque nominativo o a la orden

Los Cheques nominativos o a la orden son aquellos en el que se indica el beneficiario y que, además, sólo él podrá cobrarlo.

En este tipo de cheques, se puede realizar sólo un endoso por parte de la persona indicada como beneficiario, o sea que éste cederá sus derechos por medio de la firma del beneficiario en la parte posterior del cheque.

Dos características particulares de los cheques nominativos son que para poder cobrar este cheque es indispensable presentar identificación oficial y que pueden ser expedidos por cualquier cantidad.

En caso que se desee que sólo lo pueda cobrar el beneficiario indicado en el documento debe agregarse la leyenda “No negociable”. A menos que el cheque sea a nombre del propio banco en cuyo caso automáticamente no será negociable.

Comisiones por rebote de cheques

Continuando con la serie de restricciones en las comisiones a las cuales se deberán acomodar los bancos, también está la que refiere al rebote de cheques. En este caso, de librar un cheque sin fondos las comisiones deberán no superar el monto que resulte menor de:

  • La diferencia que exista entre el valor del cheque y el saldo disponible en la cuenta.
  • El importe que la institución del crédito determine y registre en el Banco de México.

Para entenderlo más a fondo pongamos un ejemplo: Si un cliente libra un cheque por 1.000 pesos, pero viene rebotado por falta de fondos y en la cuenta sólo faltaban 200 pesos para cubrirlo, sólo se deberá abonar 200 pesos. Ahora bien, si el cheque que se emite es de 3.000 pesos y en la cuenta sólo había 1.500 pesos, se deberá pagar la comisión que establece el banco en caso de cheque devuelto, por ejemplo 1.000 pesos.

Es importante resaltar que este tipo de medidas benefician al público, además de regular a los bancos, y la idea de que los clientes encuentren menos comisiones y se vean más favorecidos también ayuda a generar la cultura del ahorro, búsqueda que comenzó hace mucho tiempo en México pero que aún hoy no logra establecerse como tal.

¿Cuál es el monto máximo para pago de cheques al portador?

Cinco mil pesos, es el nuevo monto máximo para pago de cheques al portador a partir del 2 de enero de 2014.

A partir de 2014, los cheques por cantidades superiores a cinco mil pesos deberán ser siempre nominativos.

¿Qué significa esto? Serán expedidos a nombre de una persona física o moral específica, susceptible de ser identificada.

Por lo tanto, los bancos ya no pagarán cheques expedidos al portador por cantidades superiores a cinco mil pesos para evitar, entre otras cosas, los riesgos de fraude en las operaciones realizadas mediante cheques.

Pagos con cheques falsos

Tome precauciones para evitar este tipo de fraudes son:

  • Al vender un artículo si te pagan con un cheque incluso de caja, aunque en el saldo de la cuenta se vea reflejado el monto el mismo día de la operación, la cantidad no está acreditada y, por lo tanto, no se podrá disponer del dinero hasta que efectivamente se haya liberado.
  • Una vez transcurrido el plazo para acreditarse el dinero, si la cuenta no tiene fondos o el cheque es falsificado o clonado, no podrá hacerse efectivo y volveremos a ver el saldo anterior en la cuenta.
  • Si no se tiene la certeza de que el cheque tenga fondos, aunque sea certificado o de caja, es conveniente realizar la operación en el mismo banco emisor del cheque o esperar hasta que el cheque haya sido acreditado o estén liberados los recursos para la entrega del automóvil y su factura.
  • Otras formas de pago que pueden utilizarse a fin de evitar este tipo de fraudes son las transferencias electrónicas de fondos o las transferencias SPEI, de utilizarlas se aconseja averiguar la comisión que el banco cobra por este servicio.

Tips para utilizar una chequera

Si bien cada vez se utilizan más los medios de pagos electrónicos, en desmedro el cheque, lo cierto es que muchos insisten en su uso por comodidad, costumbre o por no confiar en las nuevas herramientas que nos ofrece la banca por Internet.

Mientras miles de usuarios han dejado atrás la rutina de operar en las sucursales bancarias y optan por las paginas webs de las instituciones financieras, lo mismo sucede con los medios de pago.

En la actualidad, tanto las pymes como aquellos clientes que tienen cuentas corrientes insisten en el uso de la chequera, pero aunque parezca raro, todavía se sigue con los mismos problemas de siempre, fraudes, desconocimiento en la metodología de emisión y de cobro.

Para evitar cometer errores, existen una serie de tips para utilizar una chequera que la Condusef ha realizado y que nosotros hemos recopilado para ofrecerle un servicio útil.

Uno de las acciones que mucho omiten pero que es muy importante es que en el momento de recibir la chequera en la sucursal bancaria, debe controlar junto a un funcionario de la institución que se encuentran todos los números de cheques que esta debe contener. En caso de verificar una anomalía, se debe reportar inmediatamente.

Otro dato interesante que ofrece la Condusef es que de acuerdo con la Ley, los cheques son pagados al momento en que se presentan para su cobro, independientemente de la fecha que aparece en ellos, por lo tanto el banco los pagará aunque el documento indique una fecha posterior y aunque le hayas solicitado al beneficiario que lo cobrara posteriormente.

Otro punto a tener muy presente es en caso de pago de un cheque sin fondos. Si ocurre esta situación, debes pedir al banco que haga “el protesto“ en el documento, es decir, indicar en el cheque que no se hizo el pago por algunas de las razones en las causas de devolución de un cheque. Con esta indicación, mediante un procedimiento judicial, podrás cobrarle a la persona que expidió el cheque la cantidad que ahí se establecía más el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados, así como una indemnización que de acuerdo a la Ley no puede ser menor del 20% de esa cantidad.

Devolución de cheque

Me han llamado de mi sucursal bancaria que he sufrido “devolución de cheques”. Muchas personas en México han pasado por esta situación en alguna oportunidad.

Si bien la utilización de las TEF o del SPEI ha disminuido la cantidad de cheques en circulación, lo cierto es que los diferentes tipos de cheques que existen se siguen utilizando, sobre todo en empresas o en aquellas personas físicas que siguen prefiriendo esta metodología.

Ahora bien, para poder emitir un cheque necesitamos de una cuenta corriente con chequera, y muchos bancos siguen insistiendo con este producto, por lo tanto, su utilización está garantizada por muchos años más.

Por lo tanto existen causas devolución de cheque lo que nos lleva a estar muy atentos para no tener que cargar con este peso financiero, ya que muchas veces tienen un costo económico.

A pesar que la devolución de cheque es muy frecuente, no todos conocen los motivos por los cuales puede suceder esto y únicamente se preocupan por blindar la chequera, es decir por las medidas de seguridad.

Para no sorprendernos, la Condusef ha preparado un listado de causas devolución de cheque.

Fondos insuficientes en el banco.
Inexistencia de la cuenta bancaria de la que se emitió el cheque.
Falta la firma del librador.
La firma del librador es diferente a como está registrada en el banco, es decir, ésta se encuentra notoriamente alterada o falsificada.
La numeración del cheque no corresponde a los esqueletos proporcionados al emisor, o bien, dicha numeración corresponde a la de un talonario que se reportó extraviado.
Existe una orden judicial de no pagarlo.
Ha sido revocado y ya venció el plazo legal para su presentación.
El librador se encuentra en estado de concurso o suspensión de pagos.
No existe continuidad en los endosos.
Ha sido indebidamente negociado.
No es a cargo de la institución bancaria en que se presenta (si no es depositado).
Es pagadero en otra moneda.
Está alterado.
Carece de fecha.
Ya se ha pagado el original o el duplicado.
Esta mutilado o deteriorado.
No reúne los requisitos legales señalados con anterioridad, como el no contener la orden incondicional de pago.
Se cobra por cantidad distinta de lo que vale.
No es compensable.
Por causa imputable al banco librado.
No contiene la orden incondicional de pagar en la moneda correspondiente.
Otras que se hayan señalado expresamente por el banco en los contratos y se hayan aceptado.

¿Qué aspectos tener en cuenta para ahorrar en una institución financiera?

$
0
0

Si has tomado la decisión de empezar a ahorrar en una institución financiera es importante que consideres tus posibilidades; conocer bien tus ingresos mensuales, capacidad de pago, estabilidad laboral, etc.

Los bancos, al igual que otras entidades de crédito son esenciales para facilitarte los servicios financieros que requieras, desde el ahorro, préstamos o inversiones, aunque debes considerar varias cosas al momento de elegir donde llevar tu dinero.

En primer lugar tienes que verificar que sea una institución financiera confiable que se encuentre regulada y supervisada por organismos públicos y que logre satisfacer tus necesidades; pero sobretodo que tu ahorro se encuentre protegido. Averigua si el producto que eliges y que se encuentra depositado en la cuenta de ahorro está asegurado hasta un cierto monto.

Es necesario que consigas la información necesaria y que tomes en cuenta los productos y servicios que te ofrece, realiza comparaciones de las tasas, plazos y comisiones. Además de tener claras las condiciones en que accedes a sus productos.

Uno de los puntos más importantes que debes de considerar es la tasa de interés que maneja y valorar tu propia capacidad de pago y de ahorro.

Verifica qué seguros o garantías te ofrece una institución financiera así como la protección al ahorro; el saber evaluar estos puntos te ayudará a elegir un buen producto o servicio y por eso es importante conocer sobre finanzas ya que podrás tomar mejores decisiones.

Si una institución financiera te ofrece atractivos rendimientos para tus inversiones consulta sobre su situación financiera, porque si paga rendimientos por sobre la media del sector, puede que esté en problemas…

Para optimizar nuestros recursos es necesario contar con metas ya sean a corto, mediano o largo plazo. Por lo tanto, destina un porcentaje de tus ahorros a una inversión pero no todo, porque en caso de necesitar el dinero, muchos productos tienen comisiones para sacar los fondos antes de vencimiento.

Un aspecto muy importante es que tengas presente cuanto finalmente te pagará el banco por tus ahorros. Lo que siempre debes mirar es la Ganancia Anual Total, más conocida como GAT.

Aquí podrás simular tu inversión y calcular la GAT para saber cuanto rinde tu dinero…

¿Cuánto cobra el banco por emisión de cheque adicional y por sobregiro?

$
0
0

condusefSi eres de las personas que utilizan la chequera para realizar o recibir tus pagos, tienes que saber que los bancos cobran por emitir un cheque.

Además, aplican penalizaciones por intento de sobregiro en ventanilla o en la cámara de compensación.

En promedio, puedes expedir sin costo 5 cheques al mes por cuenta, sin embargo, existen instituciones como BBVA Bancomer, en su producto Libretón 2.0, en el que sólo puedes expedir 2 cheques gratis, por el contrario Banorte, en su producto Enlace Global Pago Fijo, puedes expedir hasta 6.

Por lo que se refiere al cobro por cheque librado adicional, la comisión que se cobra en promedio es de 13 pesos; sin embargo, algunas instituciones como BBVA Bancomer, con el producto Libretón 2.0, llegan a cobrar una cuota de 15 pesos.

En cambio, algunas instituciones financieras como Inbursa con la Cuenta Efe, Afirme con la Cuenta L1der, Banregio en la Cuenta Libre y Banco Ahorro Famsa con el producto Mi Chequera Famsa no cobran comisión alguna por emisión de cheque adicional, por lo que no tienen un mínimo ni un máximo para emitir cheques a lo largo de un mes.

A continuación te mostramos el detalle por bancos:

comisiones cheques

Asimismo, el cobro promedio por cheque devuelto en ventanilla asciende a 900 pesos; aunque algunas instituciones como BBVA Bancomer en su producto Libretón 2.0 cobra 969 pesos, mientras Guardadito Cheques de Banco Azteca contempla una penalización de 500 pesos por cheque devuelto y la comisión más baja por este rubro es de Bancoppel con el producto Cuenta Efectiva con Cheques con una penalización de 250 pesos.

Guardadito Kids de Banco Azteca

$
0
0

Guardakids de Banco Azteca es la cuenta ahorro para niños. Con la apertura de este productoentrega una tarjeta de debito que permite realizar retiros de dinero y compras.

El monto mínimo de apertura es de $1 peso y la puedes abrir desde 1 día de nacido y hasta 17 años 11 meses. y ofrece una tarjeta de débito sin costo.

Gardakids de Banco Azteca ofrece rendimientos con una tasa de Interés Anual del 0.25% (Ganancia Anual Total 0.25% antes de impuesto).

Los requisitos para obtener esta cuenta son:

  • Presentar identificación oficial vigente de madre, padre o tutor.
  • Presentar comprobante de domicilio.

Comisiones

comisiones guardaditosucursal y ATMinternet azteca

Su contratación se realiza en las sucursales de Banco Azteca.

Guardadito Cheques de Banco Azteca

$
0
0

banco aztecaGuardadito Cheques de Banco Azteca es una cuenta a la vista con chequera dirigida a personas físicas mayores de edad que no tiene comisiones e incluye un servicio de protección de cheques.

Además, obtienes una tarjeta de débito VISA o MasterCard para retirar efectivo en cajeros automáticos, disponer efectivo en supermercados sin costo alguno, pagar en establecimientos que cuenten con una terminal bancaria como también retiros y consultas en cajeros Banco Azteca sin costo.

comisiones guardaditosucursal y ATMinternet azteca

De contratación en sucursales de Banco Azteca, debes cumplir con estos requisitos

  • Identificación Oficial vigente con fotografía (IFE, Pasaporte, Cartilla, Cédula)
  • Comprobante de domicilio (sólo si la identificación no tiene el domicilio actualizado)
  • Importe mínimo de $500.00

Calcular la GAT

$
0
0

calcular la GATCon el fin de promover la transparencia en los productos financieros, el Banco de México puso en marcha en 2010, a través de la reforma de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) la aplicación de la GAT y estableció públicamente la metodología de cálculo de la GAT.

Para ello se aplicará en las operaciones pasivas y su aplicación deberá aparecer en publicidad y contratos de adhesión, que deberán contener dicha GAT cuando así lo establezcan. Así, para calcular la GAT, los interesados en realizar alguna inversión o ahorro, estarán en posibilidad de comparar los rendimientos financieros respectivos y les permitirá contar con mayores elementos para realizar la elección que más convenga a sus intereses.

En primer lugar explicaremos que la GAT se refiere a la ganancia anual total neta expresada en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora los intereses nominales capitalizables que generen las operaciones pasivas a plazo, retirables en días preestablecidos y de ahorro, que celebren las Entidades con sus clientes, menos los costos relacionados con la operación, incluidos los de apertura.

Cálculo y utilización de la GAT

Las instituciones deberán calcular la GAT respecto de las operaciones pasivas que celebren de las referidas en el numeral siguiente, utilizando la metodología, fórmula, componentes y supuestos que se describen en estas disposiciones.

Estas disposiciones serán aplicables a las operaciones que las Entidades celebren por montos inferiores al equivalente en moneda nacional a 400,000 UDIS, siguientes:

  • Depósitos retirables con previo aviso; depósitos retirables en días preestablecidos; depósitos de ahorro; depósitos a plazo fijo; así como préstamos documentados en pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento
  • Otras operaciones pasivas que en su nombre, publicidad o propaganda incluyan las palabras ahorro o inversión, o bien, que en cualquiera de éstos se haga suponer al público que se trata de un producto financiero de ahorro o inversión.

La GAT es el valor numérico de la variable , expresado en términos porcentuales, que satisface la ecuación siguiente:

Donde:

Para determinar el monto de cada uno de los depósitos Dj deberá considerarse la cantidad total depositada.

Para determinar el monto de cada uno de los retiros Ck deberán incluirse en su caso, los conceptos siguientes:

  • El principal
  • Los intereses
  • Cualquier Comisión que el Cliente esté obligado a pagar por la apertura y administración de la operación

La ecuación matemática para el cálculo de podrá tener, en algunas ocasiones, más de una solución. En estos casos, la GAT será el valor más cercano a cero.

Cuando no se cause comisión por apertura y administración respecto de las operaciones siguientes: i) depósitos de ahorro sin fecha de vencimiento y con pago de intereses en periodos uniformes; ii) depósitos a plazo menor o igual a un año con pago de intereses en periodos uniformes o al final del periodo, y iii) pagarés a plazo menor o igual a un año, la fórmula aplicable será:

Donde:

Para realizar el cálculo de la GAT se deberán tomar en cuenta los supuestos generales siguientes:

  • Si la operación no tiene una fecha de vencimiento o un plazo definido para el retiro de los fondos, el cálculo se hará suponiendo que: i) vence al final de un año a partir del día del depósito inicial; ii) los intereses se reinvierten a la misma tasa a la que se invierte el principal, y iii) el Cliente no efectúa retiro alguno durante la vigencia de la operación.
  • En caso de operaciones en las que las tasas de interés o las Comisiones puedan variar durante la vigencia de la operación y las modificaciones se conozcan desde la fecha de cálculo de la GAT, se considerarán los valores que se pacten; en caso de que se desconozcan, deberán considerarse los valores vigentes en la fecha de cálculo y asumir que permanecerán fijos durante la vigencia de la operación.
  • Se considerarán periodos uniformes. Para tal efecto se considerará que un año consta de: 2 semestres, 4 trimestres, 12 meses, 13 periodos de 28 días, 24 quincenas, 26 catorcenas, 36 decenas, 52 semanas y 360 días.
  • Los depósitos y retiros deberán expresarse en la misma moneda o, en su caso, en la misma unidad de cuenta.
  • Para determinar la equivalencia de la UDI en moneda nacional deberá considerarse el valor de la UDI de la fecha de cálculo.
  • Para determinar la GAT no deberán incluirse retenciones fiscales, tales como el impuesto a los depósitos en efectivo, el impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado, que se generen.

Para el cálculo de la GAT que publiquen las Entidades deberán utilizar los rangos de inversión establecidos en la tabla siguiente:

Rangos de inversión y Monto para el cálculo

  • De $1 a $9,999 $5,000
  • De $10,000 a $99,999 $10,000
  • De $100,000 a $499,999 $100,000
  • De $500,000 a $999,999 $500,000
  • De $1’000,000 en adelante $1’000,000

Las Entidades deberán utilizar esta tabla para las operaciones a plazo de 28, 91 y 180 días.

Para operaciones comprendidas en un mismo rango de inversión y plazo, las Entidades deberán pagar al menos la tasa de interés anual simple y aplicar como máximo las Comisiones utilizadas para calcular la GAT publicitada.

Es importante comentar que existen formas de dar a conocer la GAT al público:

Cuando las Entidades deban incluir la GAT de conformidad con las disposiciones aplicables, tendrán que:

  • Anteponer las siglas “GAT” al valor correspondiente
  • Expresar la GAT en términos porcentuales redondeada a dos decimales
  • Mostrar un solo valor, por lo que no deberán referirse máximos ni mínimos
  • Incluir la leyenda “Antes de impuestos”, inmediatamente después del valor porcentual que corresponda a la GAT
Adicionalmente, en la publicidad y propaganda que contenga la GAT, las Entidades deberán:
  • Dar a conocer el rango del monto de la inversión al que sea aplicable la GAT y, en operaciones a plazo, el periodo que corresponda
  • Indicar el periodo de vigencia de la oferta

En caso de ofertas que las Entidades realicen a personas determinadas, deberán incluir la GAT específica de la oferta, el rango del monto de la inversión, la vigencia de la oferta y, en operaciones a plazo, el periodo a que corresponda.

Fuente: Condusef

¿Conviene contratar el servicio de domiciliación?

$
0
0

Al abrir cualquier tipo de cuenta es necesario que conozcas los servicios que te ofrece cada una de ellas. Generalmente siempre cuentas con el Servicio de Domiciliación.

La domiciliación consiste en el mandato de un  titular de una cuenta a su banco o a un tercero para que con cargo a su cuenta, pague un recibo que sea presentado por un tercero.

Este Servicio está enfocado a brindar el pago de servicios, bienes, contribuciones, impuestos, etc., de manera automática.

El Servicio de Domiciliación es un sistema abierto ya que cualquier empresa o entidad lo puede utilizar para cobrar por medio de transacciones de cargo en las cuentas de sus clientes; ya que es un sistema electrónico tiene la ventaja de poder realizar sus pagos en cualquier lugar del país.

Pueden participar en el Servicio de Domiciliación, la empresa que emite  recibos, en este caso la empresa que presta un servicio por ejemplo de: Gas, Luz, Telecable, etc.

Banco prestador es en el que la empresa emisora tiene una cuenta y un contrato para el cobro interbancario de recibos. Titular es el beneficiario de un servicio que presta la empresa que emite recibos.

La Institución en la que el titular tiene su cuenta a cargo; es el Banco receptor.

La entidad encargada de recibir las órdenes de cargo es la Cámara de Compensación, la cual envía estas órdenes a los bancos receptores para realizar dichos cargos.

Las compañías que se interesen en mejorar el proceso de cobranza son las que pueden contratar el Servicio de Domiciliación con las Instituciones de crédito.

Algunas ventajas del Servicio de Domiciliación son:

  • Concentrar el intercambio de operaciones.
  • Conservar segura y resguardada la información.
  • Favorecer a una mayor competitividad en beneficio del usuario bancario.

A continuación se te presentan varios beneficios para los emisores de recibos:

  • Mejora su cobranza.
  • Facilita sus procesos operativos.
  • Ofrece mayor control sobre sus ingresos.
  • Mayor seguridad de cobranza.
  • Excelente planeación.
  • Disminución de ventanillas para la admisión de pagos.

Los beneficios para el Usuario:

  • Excelente administración de sus recursos.
  • Comodidad y eficacia al no tener que ir a ningún lado a pagar.
  • Gran seguridad debido a que no se maneja efectivo.
  • Recibo de pago.
  • Mínimo costo que otros medios de pago.

El Servicio de Domiciliación está diseñado para procesar pagos no mayores a cincuenta mil pesos.


Domiciliar Pagos

$
0
0

La domiciliación de pagos, también conocida como domiciliación de recibos, es una forma de abonar los servicios debitándolos directamente de la cuenta personal. Este servicio, por lo general, solo lo pueden contratar aquellas personas que tengan una cuenta de cheques o con tarjeta de débito.

Para poder realizar los correspondientes pagos deberán obtener su CLABE.

Vale aclarar que los recibos o facturas son emitidos por las empresas para cobrar los servicios, por ejemplo teléfono, celular, televisión por cable, escuelas, entre otras, o bien por contribuciones o impuestos.

Las personas que reciben las facturas y que deseen pagarlas a través de su cuenta cheque o tarjeta de débito, deben completar un formulario de autorización para realizar las transferencias de dinero de su cuenta a las empresas, de esa manera y antes del vencimiento, el servicio o impuesto quedará pago.

Es importante recordar que en el formulario se deben detallar las empresas a las cuales se les abonará con el servicio de domiciliación de pagos.

Otro dato importante es que la contratación de este servicio será por un período prolongado, dependerá del banco en el que se tenga la cuenta, el mínimo de tiempo previo a darlo de baja.

Es importante recordar, que el Banco de México no permite el cobro de comisiones por la baja de este servicio.

También se pueden abonar recibos a nombre de otra persona, pero será el titular de la cuenta quien autorice a realizarlo y deberá presentar, además, la identificación de la persona que figura en la factura para poder dar de alta el trámite correctamente.

La principal ventaja que presenta este servicio es que no se debe concurrir a ningún lado para realizar los pagos, evitando así las colas y demoras.

Se evita realizar los pagos con cheques y, así, se evade la posibilidad de exceder en la cantidad de cheques libres que el banco otorga (esto depende de cada banco). Permite abonar el pago exacto, por lo cual se termina con el problema del redondeo.

Para poder corroborar los pagos realizados, se detallará en el estado de cuenta los movimientos realizados con una leyenda que identifica el servicio abonado.

Es un trámite que se autoriza una sola vez y puede quedar de forma permanente. En el caso de constatar un error, se pueden realizar los reclamos pertinentes y la cancelación del pago hasta 90 días después de que se haya realizado.

Es necesario que el Emisor tenga contratado el servicio de domiciliación de recibos. En caso contrario podrá continuar utilizando servicios como el cargo a tarjeta de crédito (cuando lo ofrezca el Emisor) o pago por teléfono e Internet (cuando lo ofrezca el banco) o bien pagar en ventanilla.

Pero este servicio también tiene sus desventajas. Es necesario tener en cuenta que no se obtendrá un comprobante de pago, o sea con un recibo sellado, esto complicará la situación en el caso que se presente algún problema con la empresa. Se deberá esperar el estado de cuenta para confirmar el traspaso de dinero, a menos que el banco ofrezca otro tipo de comprobantes.

En caso de que el banco no notifique por otro medio aparte del estado de cuenta o no cuente con una línea de crédito para garantizar el pago, será necesario verificar si el cargo se realizó o no para evitar suspensión del servicio o recargos, por lo que es aconsejable que la cuenta tenga un medio ágil y sin costo para verificar movimientos.

Por último, es importante saber que este servicio es aplicable sólo para pagos en moneda nacional.

domicializacion de pagos

A continuación los servicios de domiciliación de los bancos más importantes de México:

¿Cómo puedo darme de baja y dejar de domiciliar pagos?

$
0
0

¿Cómo puedo dejar de domiciliar los pagos? ¿Qué trámites debo hacer para darme de baja? Si bien cada uno de los bancos tiene disponible diferentes canales para atender estas solicitudes, lo más recomendable es hacerlo por escrito en algunas de las sucursales.

La mayoría de las instituciones financieras tiene disponible la opción por Internet en Banca en Línea, en la sección de “Servicios” donde generalmente está la opción de “Domiciliaciones”.

Otra de las vías es la telefónica donde puedes realizar tanto el Alta, la Baja como también las Aclaraciones.

Sin embargo, la modalidad que recomendamos es la de ir hasta las sucursales bancarias donde tiene radicada su cuenta y allí debe presentar el Formato para cancelar la Domiciliación para pagos con cargo a cuenta con o sin chequera o el Formato para cancelar Cargos Recurrentes con cargo a tarjeta de crédito y una identificación oficial vigente.

Adicionalmente es conveniente tener a la mano el último recibo de tu servicio domiciliado o en su caso la carta de cancelación realizada.

Este sería un modelo de Formato para cancelar la Domiciliación

 ___ de ____________ de 20___.
________________________________________
(NOMBRE DE LA INSTITUCION DE CREDITO)
Solicito a ese banco que cancele la domiciliación del pago siguiente:
1. Nombre del proveedor del bien, servicio o crédito: ______________________________.
2. Bien, servicio o crédito, cuya domiciliación se solicita cancelar: _____________________.
En su caso, el número de identificación generado por el Proveedor (dato no obligatorio):______________________________________________________________________.
3. Cualquiera de los Datos de identificación de la cuenta donde se efectúa el cargo, siguientes:
Número de tarjeta de débito (16 dígitos): _______________________________________;
Clave Bancaria Estandarizada (“CLABE”) de la cuenta (18 dígitos): _________________,o
Número del teléfono móvil asociado a la cuenta: _________________________________.
Estoy enterado de que la cancelación es sin costo a mi cargo y que surtirá efectos en un plazo no mayor a 3 días hábiles bancarios contado a partir de la fecha de presentación de esta solicitud.
A t e n t a m e n t e ,
____________________________________________________
(NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL TITULAR DE LA CUENTA

Tips para utilizar una chequera

$
0
0

Si bien cada vez se utilizan más los medios de pagos electrónicos, en desmedro el cheque, lo cierto es que muchos insisten en su uso por comodidad, costumbre o por no confiar en las nuevas herramientas que nos ofrece la banca por Internet.

Mientras miles de usuarios han dejado atrás la rutina de operar en las sucursales bancarias y optan por las paginas webs de las instituciones financieras, lo mismo sucede con los medios de pago.

En la actualidad, tanto las pymes como aquellos clientes que tienen cuentas corrientes insisten en el uso de la chequera, pero aunque parezca raro, todavía se sigue con los mismos problemas de siempre, fraudes, desconocimiento en la metodología de emisión y de cobro.

Para evitar cometer errores, existen una serie de tips para utilizar una chequera que la Condusef ha realizado y que nosotros hemos recopilado para ofrecerle un servicio útil.

Uno de las acciones que mucho omiten pero que es muy importante es que en el momento de recibir la chequera en la sucursal bancaria, debe controlar junto a un funcionario de la institución que se encuentran todos los números de cheques que esta debe contener. En caso de verificar una anomalía, se debe reportar inmediatamente.

Otro dato interesante que ofrece la Condusef es que de acuerdo con la Ley, los cheques son pagados al momento en que se presentan para su cobro, independientemente de la fecha que aparece en ellos, por lo tanto el banco los pagará aunque el documento indique una fecha posterior y aunque le hayas solicitado al beneficiario que lo cobrara posteriormente.

Otro punto a tener muy presente es en caso de pago de un cheque sin fondos. Si ocurre esta situación, debes pedir al banco que haga “el protesto“ en el documento, es decir, indicar en el cheque que no se hizo el pago por algunas de las razones en las causas de devolución de un cheque. Con esta indicación, mediante un procedimiento judicial, podrás cobrarle a la persona que expidió el cheque la cantidad que ahí se establecía más el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados, así como una indemnización que de acuerdo a la Ley no puede ser menor del 20% de esa cantidad.

Utilizar chequera tiene costos, y por ellos, es fundamental tener un control de las comisiones que se cobran por la expedición de cada uno de los tipos de cheques y cuál es el trámite a seguir en caso de cancelación de los mismos.

Aunque parezca increible, muchas personas van al banco a cobrar el chque sin una identificación. recuerda que te solicitarán credencial de elector, pasaporte vigente o cartilla del servicio militar.

Para aquellos que firman los cheques, es muy útil la actualización de la firma en los archivos del banco cada determinado tiempo.

En caso de pérdida  o robo de un cheque, repórtalo inmediatamente a tu banco.

Si no estás tan habituado a emitir cheques, es probable que cometas errores al confeccionarlos. En caso de que esto te ocurra, es preferible realizar un cheque nuevo ya que este no será pagado si presenta alteraciones, deterioros o mutilaciones.

Si deseas realizar el cobro de un cheque, verifica los plazos que la Ley señala como límite máximo para este efecto, ya que si excede estos plazos, el librador del cheque ya no esta obligado a mantener fondos suficientes en la cuenta para que el documento sea cobrado, en cuyo caso será necesario levantar el protesto y seguir un procedimiento judicial para recuperar las cantidades adeudadas.

Consejos para ahorrar dinero

$
0
0

Sin lugar a dudas uno de los principales propósitos es tener buenas finanzas, lo que implica tener un control en nuestros gastos.

Para lograr esto es necesario contar con un presupuesto mensual y organizar tus gastos, debes de tomar en cuenta que durante el año se presentan situaciones en las que a veces tienes que gastar en regalos,  para el día de Reyes, algún cumpleaños, festejar el 14 de Febrero, el día de las Madres, vacaciones, etcétera. Es importante que este tipo de gastos los realices con tiempo ya que hay fechas en las que la demanda de los productos cambia.

Realizar un balance anticipado sobre tus compras durante el año puede ser de gran ayuda sobre tu presupuesto mensual; cuales son las compras necesarias y en lo que puedes hacer recortes.

Sin deseas mejorar tus hábitos financieros debes de estar bien informado sobre algún tipo de inversión, afores o seguros ya que por medio de estos puedes proteger tu patrimonio.

La forma de contar con un buen presupuesto es que sumes los ingresos y los gasto e identifique cuales son las fugas de dinero que existen en tu economía.  Al realizar con un presupuesto puedes saber cuales son tus hábitos de consumo y de esta forma llegar a economizar ya que sabrás cual es tu capacidad de pago.

Los principales puntos que debes de tomar en cuenta para hacer un presupuesto son:

  • Ingresos fijos (tu sueldo)
  • Ingresos variables (bonos, comisiones, etc.)
  • Total de ingresos.
  • Gastos fijos (vivienda, alimentación, comunicaciones, seguros, créditos, impuestos y fondos para contingencias)
  • Gastos variables (teléfono, celcular, remodelaciones, televisión de paga, etcétera)
  • Total de gastos.

Después de haber realizado lo anterior tendrás una forma más clara de identificar los gastos que tienes y si tus gastos son superiores a tus ingresos debes hacer un análisis detallado, para reducir o eliminar gastos innecesarios y sustituir productos y servicios.  Y así lograr ahorrar.

Índice de Contenido

  1. ¿Qué es ahorrar?
  2. ¿Cómo saber ahorrar?
  3. Ventajas del ahorro
  4. Invertir lo ahorrado
  5. ¿Ahorro o Inversión?
  6. ¿Cómo elegir donde ahorrar?
  7. Productos financieros para el ahorro de los niños
  8. Afore como Ahorro
  9. ¿Cómo afecta la inflación al ahorro?
  10. Disciplina del Ahorro
  11. Malos Hábitos del Ahorro

Ahorrar… una tarea importante

El ahorro es la cantidad de dinero disponible que resulta de la resta entre ingresos y egresos. Cada persona y cada familiar busca diferentes formas de ahorro, entre las opciones se encuentran las cuentas bancarias destinadas al ahorro.

Los bancos ofrecen dos tipos de cuentas para ganar ganancias en base a los intereses: las cuentas de ahorro y las cuentas depósitos.

Las cuentas de ahorro permiten disponer de los recursos a través de una tarjeta de débito, en sucursales o cajeros automáticos, y genera intereses en relación al saldo depositado mensualmente.

Algunas entidades solicitan un saldo promedio mensual para generar rendimientos, otras no, pero lo importante es que permite extraer dinero, realizar depósitos, domiciliar pagos y realizar operaciones bancarias, entre otras.

En cambio las cuentas depósitos son inversiones, ya que se abren con una cantidad de dinero que se pactará con cada entidad y que deberá quedar depositada por un plazo fijo, hasta que no finalice ese plazo no se podrá disponer del dinero. En caso de realizar la extracción del dinero, que sólo podrá ser total, no se ganarán los intereses.

Por lo general mientras más tiempo se deje el dinero depositado, más ganancias se generarán. Además una vez que finalice el plazo, se podrá volver a depositar el dinero inicial y las ganancias, extraer sólo las ganancias y volver a depositar el mismo dinero o extraer todo el capital y disponer del dinero.

También existe un ahorro para el retiro y que es muy parecido a la cuenta depósito, la diferencia es que se podrá contar con el dinero una vez que se obtenga el retiro. Estos ahorros son para la pensión o jubilación de cada persona.

Es importante conocer estos tipos de ahorro cuando se arma el presupuesto familiar, como también se recomienda llevar un control mensual mediante una libreta de ahorro.

Saber ahorrar

Una de las prioridades de nuestro país es la educación financiera de las personas para lograr una buena economía, el ahorro es una herramienta importante para salir de algún imprevisto.

El ahorrar no sólo es para obtener algo que deseas o necesites sino también para protegerte contra los imprevistos que puedan presentarse; para lograr un buen plan de ahorro; el cual puedes lograrlo al organizar tus recursos.

Es una manera de cuidar tu salario, y a medida del tiempo se va creando el hábito del ahorro con el cual vas poniendo límites a lo que consumes de manera de no malgastar tu dinero.

Es importante que todos los miembros de tu familia adquieran el hábito del ahorro, actualmente varias entidades financieras manejan cuentas de ahorro para niños las cuales otorgan tarjetas de débito al momento de hacer la apertura de una cuenta; por lo que es importante que tus hijos cuenten con la información necesaria para saber manejar una tarjeta en caso de que lleguen a adquirir una cuenta en algún banco.

Adquirir una cuenta bancaria para tus hijos es una buena forma de que tus hijos adquieran el hábito de ahorrar desde una edad temprana; algunos ejemplos de tarjetahabientes infantiles son:

  • Banamex con Mi cuenta
  • Scotiabank: Scotia Kids y Scotia Cool
  • Ixe: Ixe Camp
  • HSBC: Cuenta Chicos HSBC, y Buxx,
  • Banorte: Suma Menores

Los niños que obtienen alguno de estos productos obtienen algunos beneficios como: participar en sorteos para ganar viajes en familia, entradas a eventos deportivos, descuentos en centros de espectáculos o rifas de artículos electrónicos. Algunas pueden abrirse desde 1 peso y los niños pueden tener rendimientos de hasta 1% anual por su ahorro.

Ventajas del ahorro

El ahorro es fundamental en nuestra vida el cual puede ser utilizado para diferentes fines; una de las principales formas de ahorrar es tener disciplina, el ahorro lo debemos tomar como una actitud financiera.

Con el ahorro puedes mejorar tu calidad de vida en el futuro; si cuentas con un ahorro puedes afrontar gastos inesperados o emergencias que puedan presentarse.

Para ahorrar podemos invertir y para esto es importante conocer las ventajas o desventajas de las diferentes formas que existen para invertir; y de esta manera poder elegir la mejor opción.

El ahorro se logra reduciendo nuestros gastos debemos establecer nuestras prioridades y no gastar en cosas innecesarias.

Es importante establecer metas de ahorro ya sea a corto, mediano o largo plazo.

Fomentar la educación financiera en todos los integrantes de una familia es de gran beneficio ya que se adquiere una cultura financiera en los más pequeños de la familia.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aconseja que es importante revisar tus estados de cuenta para que tengas más controlados tus gastos.

En caso de que exista algún dato que no corresponda tienes hasta 90 días hábiles para poder reclamar. Es indispensable tratar de guardar todos tus comprobantes.

Dejar tus ahorros en casa no es recomendable dejar efectivo en casa es un riesgo no sólo por robo sino porque si se llega a presentar algún imprevisto como un incendio o inundación lo perderías todo.

Una forma de evitar esta situación es llevar tu dinero a un banco, a una caja de ahorro o alguna institución financiera y así tu dinero podrá estar seguro.

Antes debes de comparar los productos y servicios que te ofrecen cada una de las instituciones financieras y elegir la que más se adapte a tus necesidades.

¿Invertir lo ahorrado?

Cuando se trata de temas de dinero es importante conocer los tipos de inversión que existen; cuando se trata de invertir lo que se ha ahorrado debemos elegir el instrumento adecuado para obtener buenos resultados.

Las características con las que debe contar un inversionista son: conservador, moderado y agresivo ya que en cualquier tipo de inversión corres un riesgo o puedes obtener un rendimiento. Los inversionistas que tienen un perfil agresivo son personas que están dispuestas a buscar mayores rendimientos, en comparación con los que buscan rendimientos constantes; que son personas que no toman el mismo riesgo.

Una persona que tiene claros los objetivos de inversión y cuenta con un buen perfil obtendrá mejores resultados.

Para este inicio de año es buen momento para adecuar nuestro plan financiero. Es importante conocer las ofertas que ofrece el mercado en cuanto a inversiones; ya que se espera para México en este 2012 que la economía se mantenga estable.

Así mismo es importante tomar medidas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aconseja que para tener buenas finanzas basta con ser organizados y tener en cuenta las diversas circunstancias que pueden presentarse para una buena administración.

La posibilidad de invertir en fondos mutuos incrementa las opciones de diversificación y fomenta la competitividad.

Inversiones a plazo fijo; invertir en efectivo a corto o a mediano plazo es una forma de invertir sin riesgo y por eso las tasa de interés que ofrecen los bancos en este tipo de inversión no son importantes.

Otra forma de inversión es por medio de acciones; al invertir en una compañía se adquiere una parte de ella. Una acción representa una parte de la corporación o empresa; esta es una inversión de alto riesgo, la cual esta recomendada para personas agresivas en sus inversiones y que sus proyecciones son a largo plazo.

El valor de una acción esta determinada por la oferta y la demanda por lo que el valor es volátil. Y por consecuencia es una inversión de alto riesgo y de altas ganancias.

¿Ahorro o inversión?

No existe una línea de división muy evidente entre los términos Ahorro e Inversión, sin embargo no son sinónimos.

Según la Condusef, el Ahorro es la cantidad de dinero, usualmente llamada capital, guardado para un uso posterior. Para guardar este dinero se buscan, por lo general, formas en las cuales dicho capital no sufra riesgos. Una Cuenta de Ahorro es una de estas formas.

En cambio, se entiende por Inversión a una suma de dinero que, en vez de sólo guardarla, se busca incrementarla. Podríamos entender, entonces, que como inversión tenemos un pagaré.

La seguridad de contar con los ahorros está relacionada con la garantía de que estos serán devueltos.

Actualmente, por ejemplo, sólo los bonos del Banco Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) cuentan con garantía de pago incondicional del Gobierno Federal, en cambio los bancos comerciales nacionales hasta determinada cantidad, y mediante el seguro de depósito del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), aseguran devolver el depósito inicial más los intereses.

En el resto de las instituciones financieras o instrumentos similares existe la posibilidad de que el dinero no sea devuelto.

Esto último puede llegar a ocurrir en el caso de que se afronten los siguientes riesgos:

  • Del Sistema: Significa que aquellos eventos como la inflación, la devaluación, la situación económica, las fallas en la protección al consumidor, entro otras circunstancias en las que se encuentra involucrado todo el país y, por ende, la institución donde se tenga invertido el ahorro.
  • De Mercado: Cuando se está sujeta a situaciones del mercado financiero que afectan de forma generalizada, por ejemplo de bajar la bolsa de valores, se ve afectado todo el mercado de valores, si se incrementa la tasa de interés se ve afectado el sistema financiero. Para evitar este tipo de riesgo es conveniente invertir en distintos mercados o instituciones.
  • De Crédito: Es cuando uno se convierte en prestamista y el responsable del pago deja de abonarlo en tiempo y forma. Para disminuir este riesgo es conveniente contar con un amplio portafolio de inversiones.
  • De Precio o Interés: Cuando el precio o el interés baja en contra de las expectativas del ahorrador. Por ejemplo, que suba la tasa de interés de un préstamo, que baja la tasa de interés de los ahorros.
  • De Bursatilidad o Liquidez: Es cuando no podemos cambiar un valor o instrumento financiero en su equivalente en dinero u otro bien.
  • De Robo: Esta situación se da cuando se tiene el dinero fuera de una institución bancaria, por ejemplo en la casa y se sufre un hurto.
  • Volatilidad: Grado en el que varía o fluctúa el precio o interés del instrumento a través del tiempo.

La Condusef aconseja para realizar ahorros que se verifique la institución en la que se invertirá el dinero, que ésta esté debidamente registrada ante dicho ente y PROFECO. Establecer el monto a ahorrar de forma clara, cuanto en que tiempo y para qué, además es importante realizar depósitos que den un rendimiento mayor al índice de inflación.

Otro dato importante es la utilización de rendimientos en los que esté definido el interés o recuperación de capital en un tiempo determinado, se recomienda que sea a corto plazo, menos de un año.

En lo que respecta a realizar inversiones, los consejos de la Condusef son:

  • Definir las posibilidades de inversión considerando la disponibilidad de recursos, el tiempo que se puede comprometerlos y la necesidad de recuperación.
  • Estratificar el patrimonio con base a la liquidez y riesgo anteriores, para evitar que las necesidades de dinero obliguen a retirarlo de una inversión con el costo que esto implica.
  • Es importante conocer muy bien los instrumentos y mecanismos que se ofrecen a través de los productos y servicios que ofrece la institución, así como los riesgos de los instrumentos. Recordar la frase “a mayor rendimiento, mayor riesgo”.

En base a todo esto, la Condusef concluye que la diferencia entre ahorro e inversión es que el ahorro brinda mayor seguridad que la inversión:

Mayor seguridad = ahorro | Menor seguridad = inversión

¿Cómo elegir donde ahorrar?

Es bueno siempre tener a mano una guía para tomar los mejores caminos para cuidar nuestro dinero. Una de las instituciones que siempre ofrece ayuda es la Condusef.

La idea que se plantea es buscar las instituciones financieras denominadas “cajas de ahorro” o “cajas populares” y comparar los rendimientos que otorgan a fin de evaluar cual es el más conveniente y el que tiene menos riesgo.

Una vez evaluado eso, es recomendable consultar tanto en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o en la propia Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que la entidad financiera seleccionada se encuentre autorizada, en el caso que no lo esté chequear si está en trámites para hacerlo, a fin de saber si cumple con los requisitos que la ley exige.

Otro dato importante a tener en cuenta es que a mayor tasa de interés, mayor es el riesgo al que se afrontará, por lo cual una entidad que ofrezca por arriba del 10 por ciento anual es una entidad con un índice de riesgo alto.

Si se decide depositar los ahorros en una entidad que sea de alto riesgo, se deberá saber que podría pasar que finalmente no se cumpla con la promesa de obtener esos elevados rendimientos o, peor aún, perder hasta el dinero depositado.

Las entidades autorizadas, al igual que los bancos, están avaladas por un Fondo de Protección, por eso siempre son las más recomendables.

Actualmente existen muchas sociedades en proceso de autorización, las cuales no están siendo supervisadas por CNBV y por lo cual puede que no estén cumpliendo con la ley. Sin embargo, existen otras que poseen activos relativamente bajos y por lo cual no necesitan de la correspondiente autorización, pero tampoco serán supervisadas.

Teniendo en cuenta esto, siempre es mejor elegir una entidad que ya esté autorizada, no solo para contar con un Fondo que responda por el dinero depositado ante cualquier eventualidad, sino también porque los clientes estarán amparados por la ley.

Esto último significa que en el caso de presentarse algún inconveniente podrán realizar los reclamos necesarios ante la CNBV o la Condusef, quienes lo podrán asesorar.

Para aquellos que aún así decidan ahorrar en sociedades no autorizadas, el consejo que se brinda es que aunque sea la entidad se encuentre en el listado de aquellas que se encuentren en proceso de regularización.

Siempre se debe tener presente que si se ofrecen rendimientos extraordinarios es porque los ahorros se encontrarán el peligro y aunque cualquier ahorro o inversión genera un riesgo, con precaución y atención se puede reducir.

Pero además y a pesar que sólo los bancos y las sociedades del Sector de Ahorro y Crédito Popular son las únicas que ofrecen un seguro de protección de loa ahorros, este tiene su límite, es importante conocerlo.

Productos financieros para el ahorro de los niños

Una de las estrategias utilizadas actualmente para que la población haga uso en mayor cantidad de los instrumentos bancarios es la educación financiera dirigida a los menores, una política que debe ser promocionada desde el estado para inculcarle a los más chicos, el valor que tiene el dinero.

Como ya habíamos comentado, casi la mitad de la población mexicana se encuentra ahorrando de forma informal, y son pocas las personas que emplean instrumentos formales de ahorro.

Por todo esto, y a pesar de que las finanzas puedan requerir de utilizar sumas y restas u otros cálculos matemáticos, las instituciones bancarias apuntan a enseñarle a los niños e inculcarles el hábito de ahorrar y administrar.

Condusef aconseja que para enseñarles a los chicos, que éstos ahorren el dinero necesario para poder adquirir juguetes, ropa, golosinas u otra cosa, como también es de utilidad que cada uno tenga su propia cuenta bancaria y, fomentar así, el uso correcto e inteligente de los instrumentos bancarios y generar, de esta formo, el ahorro infantil.

FinancialRed recomienda ver las Mejores Cuentas para Chicos a fin de comparar los diferentes servicios que cada una ofrece y escoger la que se adapte a su perfil.

Por ejemplo, pueden participa en sorteos especiales, obtener descuentos y promociones, disponer de una tarjeta de débito.

Hasta que el niño sea mayor de edad, la cuenta está a nombre del padre, y después el menor queda como Titular del producto. Si bien no ofrecen tasas de interés muy atractivas, es una forma de inculcarles la cultura del ahorro.

Otra de las nuevas opciones que existen son los Cetes para niños. Su metodología es fácil. Una vez que el padre ser registra como titular en un contrato con cetesdirecto, designa como único beneficiario a un menor de edad con los datos de tu hijo(a) o menor de edad como nombre, fecha de nacimiento y CURP.

Podrás invertir desde 100 pesos y hasta 7 millones de pesos por Cliente, con restricción en el monto de operación mensual hasta 3,000 unidades de inversión (UDI’s) por el total de las operaciones que se realicen en todas las cuentas adicionales que se abran en este esquema.

Si usted se está preguntando por qué los bancos realizan todos estos proyectos para fomentar el hábito del ahorro en los más pequeños, la respuesta nos lleva de vuelta al inicio de esta nota, son muy pocas las personas que deciden guardar su dinero en ellos, y no es que los bancos estén velando por nuestros intereses, sino que para poder otorgar préstamos y brindar otros servicios, necesitan del dinero de todos.

Ahora bien, más allá del negocio que el banco haga, siempre es recomendable utilizar cuentas de ahorro o moverse con la cuenta nómina y la tarjeta de débito para evitar robos y pérdidas.

Por otra parte, el servicio de domiciliación y el resto de las formas de pagos online son muy efectivas, ya que evitan a los usuarios la pérdida de tiempo realizando largas colas, además de tener un mayor control sobre el dinero allí depositado.

Afore como ahorro

Una vez que hayas decidido comenzar a ahorrar debes saber elegir el lugar donde tu dinero tenga un alto rendimiento; debes saber las comisiones que cada banco ofrece para que elijas el que mas te convenga.

Actualmente existen varias formas de ahorrar; se han creado esquemas con ventajas fiscales con respecto al ahorro personal y así de esta manera la gente se sienta con un incentivo.

En planes personales de retiro en los cuales ahorras y puedes deducir de impuestos; hay ocasiones en las que el gobierno ayuda a veces hasta con el 30% del ahorro, es un beneficio fiscal. Por lo tanto, cuando retires el dinero a una edad de jubilación, será un ingreso exento con ciertas reglas.

Puedes ahorrar en un banco, en una casa de bolsa, en una aseguradora o en un Afore. En las Afores la aportaciones son voluntarias y es un instrumento de inversión.

Los rendimientos de un Afore pueden variar de acuerdo al nivel de riesgo

En el ahorro voluntario puedes retirar de manera total o parcial, cada dos o seis meses según la Afore en la que estés ahorrando.

Al ahorrar en Afore debes conocer cual es la que te ofrece un mayor rendimiento y también debes de considerar los aspectos de calidad y servicio que te brindan, existen afores en las que puedes realizar tus aportaciones a través de Internet; cada peso que aportas contribuye a que tu retiro sea favorable.

¿Cómo afecta la inflación al ahorro?

La inflación, perjudica el sano progreso del ahorro, ya que perjudica la función básica del sector financiero que es captar y canalizar eficientemente los ahorros de las personas.

En un medio de inflación los incentivos al ahorro se debilitan. Por lo tanto la fracción del ahorro que se canaliza al sistema bancario exige una mayor recompensa y busca los plazos de inversión a corto plazo. Esto reduce la disponibilidad de financiamientos de largo plazo que son los que más favorecen el incremento de la capacidad productiva y el empleo.

La inflación es un impuesto sin legislar, el cual resulta regresivo y antidemocrático; afectando a quien menos tienen.

El fenómeno de inflación daña el crecimiento, y esto se acompaña de una gran incertidumbre sobre la evolución de los precios.

Esto crea un entorno adverso para la inversión productiva.

El proceso inflacionario en México tiene efecto mayor en la gente más desprotegida.

Cuando no se tiene el control de la inflación, es inevitable que los precios aumenten con mayor rapidez que los salarios.

En donde el deterioro del poder adquisitivo afecta más duramente es hacia los estratos más necesitados.

En el caso de los pequeños ahorristas. Son los perjudicados, en cuanto a la desvalorización de lo que han ahorrado, cuando existe una diferencia entre la inflación oficial y la real.

Las principales causas que provocan la brecha entre el IPC (indice de precios al consumidor) oficial y la inflación real son:

Los bienes utilizados no son representativos de los bienes que el consumidor compra habitualmente en la actualidad, ya que se producen cambios en los hábitos de consumo por cuestiones de moda, avances tecnológicos, variaciones de precios.
Se ignora el hecho de que los hábitos de consumo varían según las diferentes zonas geográficas.
El aumento de los precios en los últimos días de un mes se vea reflejada en la inflación del mes siguiente.
Por lo tanto los plazos fijos ajustables por inflación, son herramientas financieras diseñadas para brindar una cobertura ante la inflación. Para las personas que ahorran.

Y esto impacta sobre el poder adquisitivo de las personas.

Muestra de impacto. Al 5% anual de inflación para conservar el poder adquisitivo de $1000 pesos necesitaras:

  • 1 año= $1060
  • 5 años = $1340
  • 10 años= $1790
  • 15 años= $2400
  • 20 años= $3210
  • 25 años= $4300
  • 30 años= $5750

Si vas a elegir un plan de ahorro es importante determinar cuánto dinero necesitas el día de hoy, multiplicarlo por el factor de la inflación al 5% de acuerdo al plazo y compararlo, así podrás tener una idea de si es adecuado a tus necesidades.

La disciplina en el ahorro

Una forma de que una persona construya un patrimonio es que tenga constancia, disciplina y enfoque en ahorrar. Una manera de ahorrar es gastar menos de lo que ganas; no se puede ahorrar si existen excedentes.

Siempre es posible reducir ciertos gastos que no son tan importantes, lo cual puede mejorar tu ahorro; es conveniente siempre buscar nuevos ingresos por ejemplo en venta de artículos o realizar otro tipo de actividad.

Debes considerar una forma de aumentar tus ingresos ya sea a largo plazo y establecer un plan definido para aumentar tus finanzas. El secreto del éxito financiero reside en poner nuestro dinero a trabajar.

El plazo que se defina para nuestra inversión y la selección del fondo que se realice puede limitar la liquidez de la cual podemos disponer.

Actualmente existen diversas formas de hacer que tu dinero trabaje; que es por medio de inversiones que se pueden ajustar a las necesidades de cualquier persona.

Lo primero que se aprovecha al invertir nuestro dinero es el interés que se haya generado al momento de invertir.

Todos tenemos ingresos los cuales debemos de aprender a distribuir en nuestros gastos, el pago de nuestras deudas y para inversiones futuras.

Uno de los errores más comunes que existen en inversión es tomar solo una decisión en función del rendimiento que ofrece un fondo y no se considera el plazo o riesgo. Por lo cual es importante buscar la asesoría de un profesional.

Los mayores gastos que se tienen son las tarjetas de crédito ya que es una de las deudas más caras, si no sabemos utilizar las tarjetas; es muy importante contar con liquidez para cualquier tipo de imprevistos.

Hay que saber diferenciar entre el ahorro y la inversión, generalmente las cuentas de ahorro pagan un interés muy bajo y el dinero pierde poder adquisitivo porque la inflación es mayor que el rendimiento que podemos obtener. Para que nuestro ahorro tenga sentido debemos invertirlo; necesitamos hacerlo productivo y que se incremente con el tiempo.

Ahorro: Malos hábitos

Una forma de ahorrar dinero es que no realices compras de una manera compulsiva, si vas a realizar compras evita llevar tarjetas de crédito o tarjetas de débito; trata de llevar sólo el dinero que vas a utilizar, realiza una lista de lo más importante que necesites.

Debes tener un ahorro con el que puedas contar para cuando lo necesites; de otra manera sino cuentas con un fondo de ahorro tendrás la necesidad de pedir prestado, en caso de que se te presente algún imprevisto.

Existen ocasiones en las que tu patrimonio se puede ver vulnerable ante ciertas circunstancias, por eso una buena educación en el ahorro te permitirá hacerle frente a dichas eventualidades.

Es importante que conozcas las diferentes maneras en que puedes invertir tu dinero y de esta manera poder obtener un beneficio. Y así poder incrementar tu patrimonio.

Otra forma de ahorrar es a través de alguna entidad financiera las cuales te ofrecen las diferentes cuentas de ahorro de las que puedes disponer y que más beneficios puede brindarte.

Es indispensable tener conocimientos básicos de las diferentes formas que se tienen para poder ahorrar, ya que cualquier persona está expuesta a sufrir algún fraude o que disminuya su poder adquisitivo por la economía actual.

Hacer una planificación de nuestras finanzas personales es una buena decisión, ya que de esta manera es más fácil manejar los imprevistos que puedan presentarse.

Compra de Cetes para generar ahorro

$
0
0

cuentas afore

En la búsqueda de seguir fomentando la utilización de los servicios financieros, existe una herramienta muy atractiva de de fácil operatoria,el programa Cetesdirecto.

Esta idea consiste en brindar la posibilidad a que cualquier ciudadano pueda adquirir instrumentos de deuda gubernamental.

Con el programa cetesdirecto tienes diferentes alternativas, por medio de una plataforma de internet o por teléfono.

¿Qué Instrumentos Financieros Gubernamentales puedo adquirir en cetesdirecto?

Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación)

Instrumentos de inversión gubernamentales que se adquieren a descuento (por debajo de su valor nominal de $10.00) y cuyos plazos disponibles son de 28, 91,182 y 364 días. La tasa de interés del título está implícita en la relación que existe entre su precio de adquisición, el valor nominal y su plazo a vencimiento.

Bonos a Tasa Fija (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal con Tasa Fija)

Instrumentos de inversión gubernamentales a plazos disponibles de 3, 5, 7, 10, 20 y hasta 30 años. Pagan intereses cada seis meses y la tasa de interés se mantiene fija a lo largo de la vida del mismo. Se adquieren por debajo, arriba o a la par de su valor nominal de $100.00.

Bondes (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal)

Instrumentos de inversión gubernamentales a plazos disponibles de 1 a 5 años. Pagan intereses variables cada 28 días en función de la tasa ponderada de fondeo bancario. Se adquieren por debajo, arriba o a la par de su valor nominal de $100.00.

Udibonos (Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión)

Instrumentos de inversión gubernamentales a plazos de 3, 5, 10, 20 y 30 años denominados en Unidades de Inversión (UDI’s) y pagaderos en pesos. Pagan intereses cada seis meses en función de una tasa de interés fija, más una ganancia o pérdida que se encuentra indexada al comportamiento de las UDI´s. Se adquieren por debajo, arriba o a la par de su valor nominal de $100.00 Udis.

NAFFDIA

Es una sociedad de inversión de corto plazo especializada en instrumentos de deuda gubernamentales y bancarios, con calificación AAA-1, operada por Operadora de Fondos Nafinsa, que utiliza el programa cetesdirecto para administrar la liquidez de sus clientes.

¿Cómo comprar Cetes Directo?

Las alternativas son por internet, donde necesitarás una cuenta y la firma de un contrato ingresando a www.cetesdirecto.com. La apertura y administración de la cuenta es GRATUITA.

Otra forma es en sucursal, también creando tu cuenta y la firmando tu contrato. Primero, regístrate por internet o por teléfono y acude a la sucursal de Bansefi o Banjército. Aquí también la apertura y administración de la cuenta es GRATUITA.

Entre las novedades para ahorrar en cetesdirecto, destacamos:

  • Cetesdirecto Niños
  • Ahorro Recurrente
  • Contratación Exprés
  • Aplicación Móvil
Viewing all 385 articles
Browse latest View live