Si bien cada vez se utilizan más los medios de pagos electrónicos, en desmedro el cheque, lo cierto es que muchos insisten en su uso por comodidad, costumbre o por no confiar en las nuevas herramientas que nos ofrece la banca por Internet.
Mientras miles de usuarios han dejado atrás la rutina de operar en las sucursales bancarias y optan por las paginas webs de las instituciones financieras, lo mismo sucede con los medios de pago.
En la actualidad, tanto las pymes como aquellos clientes que tienen cuentas corrientes insisten en el uso de la chequera, pero aunque parezca raro, todavía se sigue con los mismos problemas de siempre, fraudes, desconocimiento en la metodología de emisión y de cobro.
Para evitar cometer errores, existen una serie de tips para utilizar una chequera que la Condusef ha realizado y que nosotros hemos recopilado para ofrecerle un servicio útil.
Uno de las acciones que mucho omiten pero que es muy importante es que en el momento de recibir la chequera en la sucursal bancaria, debe controlar junto a un funcionario de la institución que se encuentran todos los números de cheques que esta debe contener. En caso de verificar una anomalía, se debe reportar inmediatamente.
Otro dato interesante que ofrece la Condusef es que de acuerdo con la Ley, los cheques son pagados al momento en que se presentan para su cobro, independientemente de la fecha que aparece en ellos, por lo tanto el banco los pagará aunque el documento indique una fecha posterior y aunque le hayas solicitado al beneficiario que lo cobrara posteriormente.
Otro punto a tener muy presente es en caso de pago de un cheque sin fondos. Si ocurre esta situación, debes pedir al banco que haga “el protesto“ en el documento, es decir, indicar en el cheque que no se hizo el pago por algunas de las razones en las causas de devolución de un cheque. Con esta indicación, mediante un procedimiento judicial, podrás cobrarle a la persona que expidió el cheque la cantidad que ahí se establecía más el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados, así como una indemnización que de acuerdo a la Ley no puede ser menor del 20% de esa cantidad.
Utilizar chequera tiene costos, y por ellos, es fundamental tener un control de las comisiones que se cobran por la expedición de cada uno de los tipos de cheques y cuál es el trámite a seguir en caso de cancelación de los mismos.
Aunque parezca increible, muchas personas van al banco a cobrar el chque sin una identificación. recuerda que te solicitarán credencial de elector, pasaporte vigente o cartilla del servicio militar.
Para aquellos que firman los cheques, es muy útil la actualización de la firma en los archivos del banco cada determinado tiempo.
En caso de pérdida o robo de un cheque, repórtalo inmediatamente a tu banco.
Si no estás tan habituado a emitir cheques, es probable que cometas errores al confeccionarlos. En caso de que esto te ocurra, es preferible realizar un cheque nuevo ya que este no será pagado si presenta alteraciones, deterioros o mutilaciones.
Si deseas realizar el cobro de un cheque, verifica los plazos que la Ley señala como límite máximo para este efecto, ya que si excede estos plazos, el librador del cheque ya no esta obligado a mantener fondos suficientes en la cuenta para que el documento sea cobrado, en cuyo caso será necesario levantar el protesto y seguir un procedimiento judicial para recuperar las cantidades adeudadas.